El Salone del Mobile de Milán 2019 cerró con cifras muy positivas y reafirmó por qué vivir la pasión del diseño permite que esta feria se consolide como referente mundial.

El diseño más allá de los números
Hablar del Salone del Mobile de Milán siempre nos hace reflexionar acerca del valor del diseño y su incidencia en la cultura. Un «sistema», como expresa su Presidente Claudio Luti, en el que confluyen diseñadores, artesanos, empresas y profesionales de la comunicación. Y en el que, la fuerza y energía de la ciudad de Milán es esencial para llevar el diseño mucho más allá de los números, transformándolo en una experiencia global, capaz de hacer posible el mayor evento dedicado al diseño de escala mundial.
El Salone del Mobile 2019 cerró con cifras positivas. Fue el año de las bienales Euroluce y Workplace3.0 las cuales supusieron un 12% de aumento de visitantes con respecto a la edición del 2017. Con 386.236 asistentes provenientes de 181 países durante los 6 días de feria.
En cuanto a los expositores, se registró un total de 2.418 cuyo 34% ha procedido de 43 países diferentes. Todos ellos se han dividido entre Salone Internazionale del Mobile, la Exposición Internacional de Accesorios de Muebles, Euroluce, Workplace3.0 y S.Project, incluidos los 550 diseñadores menores de 35 años que participaron en Salone Satelite.
El Salone del Mobile es el evento que da a conocer las tendencias internacionales en diseño y decoración de interiores que predominarán en el año. Una cita obligada tanto para profesionales como para el público en general. En el caso de España, el país estuvo presente con casi un centenar de empresas repartidas en sus diferentes pabellones. Las marcas de muebles españolas han mostrado en el Salone del Mobile de Milán las nuevas piezas de diseño de la temporada 2019.

Entusiasmo por el diseño: Milán capital mundial
Italia tiene en sus espaldas una destacada cultura del diseño que ha permitido que esta materia sea parte del motor imprescindible del país y de la ciudad de Milán en concreto. Una fuerza imparable en la que, como ha dicho Emanuele Orsini, presidente de Federlegno Arredo Eventi «inversión, creatividad y entusiasmo», juegue un papel crucial en la expansión de Made in Italy y contribuya al éxito de las empresas más allá de la actividad comercial.
Además de toda la sinergia que se genera dentro del Salón, el evento es pionero en en el «ingenio» de involucrar a la ciudad de Milán en todo su conjunto. Desde la exposición AQUA, en honor a Leonardo da Vinci que recibió un promedio de 2.000 visitantes por día; hasta las innumerables actividades, eventos y presentaciones que se desarrollaron a lo largo en todo lo amplio de Milano y que han permitido que la ciudad vibre de manera deslumbrante.

Profesionalidad y coherencia para una feria referente
En este gran «sistema», cabe destacar la profesionalidad y coherencia que la organización de la feria tiene en lo que dice y hace. La feria es, en consecuencia, pionera en organizar un evento de gran envergadura y hacerlo con la máxima calidad y talento en todos los niveles. La impecable predisposición de cada uno de los actores que hace posible este evento excede lo profesional para dar lugar a la calidad de las personas. Seguramente un hecho que no podría ser posible sino se viviera el diseño como una pasión.
¿Quieres saber cuáles son las tendencias internacionales en diseño de mobiliario para este año? Y, qué novedades han presentado las firmas de mobiliario español…
La edición 59º del Salone del Mobile de Milán se realizará del 21 al 26 de abril de 2020.



