Trabajar bien sentado: good design is good business

Trabajar bien sentado: good design is good business

Recuerdo una de las primeras sensaciones que tuve al comenzar a trabajar como freelancer, desde mi casa, tras finalizar mi contrato en la revista On Diseño. Una de ellas, seguramente, la más importante para mi, fue el sentimiento de soledad que experimenté. Dejar de ir a la oficina, dejar de saludar y ver gente cada mañana, de no tener que decir ‘buen día’ a mis compañeros, eso fue, para mi, emocionalmente duro por mi carácter sociable y mi predisposición a estar en contacto con las personas.

Otra de las cosas que surgieron cuando decidí armarme mi lugar de trabajo en mi casa fue que mi marido me dijo: “Debemos comprar una silla de oficina”. Él que, aunque no se dedica al mundo del diseño, se devora las revistas, material, catálogos y escucha atento las historias que comparto sobre el sector, lo tenía más claro que yo. “Necesitas una buena silla (una silla de diseño) para trabajar”, asentó.

Trabajar bien sentado: good design is good business
Chicago Venture

El espacio de trabajo, reflejo del alma de una empresa

Hoy mi oficina es un reflejo de quien soy, de mi experiencia y de mi trabajo. Gracias a que he podido contar con un espacio específico dentro de mi casa, la he pintado del color que quería, he colgado los cuadros que me gustaban y me rodean revistas, libros, color, objetos que hablan de mí, de las personas que entrevisto y de sus diseños. En definitiva, tengo el espacio que quiero como quiero y eso me genera alegría, me permite crear y escribir en un contexto, de alguna manera, feliz y placentero. En espacio he dado mis mejores horas profesionales y ha permitido que nazca la revista online Interior Contraportada.

Y, en esta última declaración personal sobre el espacio de trabajo, se me viene a la cabeza una frase de mi hija que tiene tres años y que, al pasar por el edificio en el que trabaja su padre, dijo: “Ahí es donde vive papá”, algo que, en palabras de Cindy Allen, se resumen en que «la oficina es un mundo en sí mismo donde algunos de nosotros hemos pasado nuestra vida”.

Con esta frase, la Editor in Chief de la revista Interior Design da lugar a una de las tantas reflexiones sobre los interesantes temas que plantea el libro Trabajar bien sentado: good design is good business, la nueva y reciente publicación que ha editado Andreu World, la firma de mobiliario para oficina, espacios de trabajo, corporativos y públicos; así como para hoteles, restaurantes o zonas outdoor Un libro publicado por Lunwerg (Grupo Planeta), bajo el concepto y la dirección editorial de Ramón Úbeda y prólogo del mismo junto a Álvaro Castro. La introducción de la obra es de Víctor Fewingold, presidente de Contract Workplaces.

La Caixa Sierpes

El libro de Andreu World que pone el trabajo en el centro de la mesa

Trabajar bien sentado: good design is good business es una edición que surge tras la pandemia poniendo en debate cómo esta ha provocado una transformación de las oficinas y de los espacios de trabajo en los cuales la tecnología ha tenido también (mucho) que ver, acelerando esta transformación; y en la que el diseño se plantea como la herramienta posible y canalizadora de respuestas a las nuevas demandas y a los cambios experimentados.

El libro recoge las apreciaciones y respuestas a una serie de preguntas formuladas a los directivos de las revistas más influyentes del sector en la que encontrar nombres como Robert Thiemann (Frame); Marcel Benedito (Distrito Oficina); Cindy Allen (Interior Design); David Basulto (Archdaily); Lena Marcuccilli (Love That Design); Javier Abio (Neo2); Rodrigo Noriega (Mexico Design); Vanessa Chenaie (Ideat) o Chantal Hamaide (Intramuros), entre muchos otros de trascendencia e influencia internacional.

Trabajar bien sentado: good design is good business
Union Investement

¿Cómo serán las oficinas del futuro?

La edición reúne, además, cincuenta espacios de trabajo proyectados por profesionales de primer nivel que saben de la importancia de trabajar bien sentado para empresas e instituciones como Amazon, Google, Garrigues, McLaren, Pinterest, Uber, Youtubre, Zeiss, entre muchas otras…

No podemos saber a ciencia cierta cómo serán las oficinas del futuro pero sí sabemos cómo eran en el pasado…”, leo en una de la primeras página del libro. Para los expertos en esta materia, conocedores de las tendencias, «la sostenibilidad, la salud, el trabajo flexible y la interrelación social son las claves de la nueva oficina: más sostenible, más saludable y más confortable», resume el libro.

Cuando se está bien sentado, el espacio de trabajo puede sacar lo mejor de cada uno de nosotros”, dice Víctor Feingold… A ello, le añado, para finalizar, la maravillosa información que, también, nos arroja esta edición y que cuenta la anécdota de Thomas J. Watson, director ejecutivo de IBM en la década de los cincuenta tras pasar por una tienda Olivetti en nueva York luminosa y moderna y ver sus diseños elegantes y coloristas que contrastaban con su oficina gris y triste. Fue allí cuando decidió contratar al arquitecto Eliot Noyes, curador de diseño industrial en el MoMA, y con él a los mejores diseñadores de la época (Charles y Ray Eames, Eero Saarinen…) creando un programa de diseño que abarcaba desde productos hasta edificios y convirtiendo la empresa en una multinacional imbatible cuyo éxito resumió el mismo Watson como “Good design is good business”.

El libro está a la venta en librerías y se suma al título ‘Comer bien sentado‘, publicado por Planeta Gastro y editado por Andreu World. Puedes deleitarte con otros libros de la firma como la ‘Sillipedia‘ y conocer en Interior Contraportada las entrevistas a Patricia Urquiola o Alfredo Habërli o los Concursos Andreu World de referencia internacional.

Trabajar bien sentado: good design is good business
Portada del libro
Trabajar bien sentado
error: Contenido protegido