Del 6 al 9 de octubre el Pabellón Italiano de Fira Barcelona acogerá la 15.ª edición de Swab, la feria de arte contemporáneo que reunirá a setenta galerías de todo el mundo en una edición realmente esperada tras ser la primera postpandemia.
En rueda de prensa Joaquin Díez-Cascón (director de Swab Barcelona), Carolina Díez-Cascón (subdirectora de Swab Barcelona y comisaria del programa On Paper) y Margot Cuevas (comisaria del programa Ephimeral) explicaron cómo será este certamen que, como sabemos, se organiza en Programas.
El primero en tomar la palabra fue su director quien, en el acto celebrado en el L’Auditori del Convent dels Àngels del MACBA y al que asistí como invitada de Interior Contraportada, acercó su ilusión por reunir a setenta galerías referentes de veintidós países diferentes en este certamen que tiene un tinte especial debido a ser el primero después de la pandemia.
Carolina Díez-Cascón comentó detalles de esta cita la cual girará alrededor del nuevo surrealismo y las realidades en el mundo del arte tras, justamente, la pandemia. Así, enfatizó que los trabajos de esta edición recogen «propuestas artísticas utópicas, apocalípticas, criaturas o figuras imaginarias… que hablan de lo que hemos vivido durante este tiempo; además del contexto social y los discursos políticos de los artistas». Una edición en la que será, también, potente la pintura.

Llevar el arte a la gente joven
El Programa General, pilar de la feria, incluye la participación de galerías consolidadas de Barcelona, España y Europa (Viena, Praga, Turín, París o Nápoles). Además, este año, desde la dirección se han mostrado contentos por poder incluir a galerías de Seúl, Tokio, Miami o Washington.
En cuanto a las galerías emergentes (Swab Emeging) otro de los puntos fuertes de esta feria, continúa con su vocación de «llevar el arte a la gente joven», como ha expresado Joaquin Díez-Cascón tras haber detectado este perfil que se inclina por la «compra de arte a precios asequibles».
En esta línea, el Director también mencionó que «Swab busca dar un lugar a los cada vez más espacios alternativos para entender el mundo del arte desde otros espacios» y remarcó el trabajo de Emerging LATAM, comisariado por Santiago Gasquet y cuya mirada son galerías de Latinoamérica.
El Salvador y el formato video como expresión
Siguiendo con la estela de años anteriores, el Programa Focus, que busca dar una visión inmediata de la actualidad, pone su mirada este año, en el sudeste del Mediterráneo. Por su parte Video Box, estará protagonizado por El Salvador, recurriendo así a trabajos artísticos en formato video utilizados como «herramienta de expresión internacional capaces de capaces recoger las propuestas artísticas de áreas geográficas donde no hay o hay menos formato de galerías convencionales». En ellos, los artistas ponen en debate temas como el entretejido social, la guerra civil, la migración o la identidad».
La propuesta On Paper, explícitamente basada en el papel reúne reflexiones en formato acuarela, dibujo o fotografía de artistas que parten de «el cuerpo sin nombre», para reflexionar acerca de «si es posible liberarse de las construcciones que vinculan la figura humana a un origen, género…»

Una feria para visitar en familia
El Programa Ephemeral, comisariado por Caterina Almirall y Margot Cuevas expondrá las propuestas instalativas a cargo de artistas residentes en las Fàbriques de Creació de Barcelona: Fabra i Coats, Hangar y La Escocesa. «Hemos puesto más atención en la producción que en la venta», ha pronunciado Margot Cuevas en relación a ello en la conferencia de prensa.
Swab Kids, en colaboración con Los superpoderes del Arte y Rotuladores Posca es otra de las propuestas que invitan a participara de esta feria en familia, con hijos… incluyendo en sus actividades el colectivo infantil. Una radio ejecutada por la revista Art Super emitirá entrevistas o los diferentes premios de este certamen, también serán parte de la amplia propuesta de este año.
En cuanto al público, Joaquin Díez-Cascón ha expresado que esperan una gran afluencia de público entre las que se encuentra la comunidad de expatriados, personas de entre 35 y 45 años con un cierto poder adquisitivo y que eligen Barcelona por su oferta cultural, artística y, también, gastronómica. Este evento cuenta con la firma de mobiliario Sancal como uno de sus mediaparthers.