Sillipedia, 101 historias de sillas por las que no te querrás levantar de tu asiento

Sillipedia, 101 historias de sillas por las que no te querrás levantar de tu asiento

Tengo en mis manos la ‘Sillipedia, 101 historias de sillas’, libro editado por la firma Andreu World que recopila un espléndido número de relatos que versan acerca de la silla.

Sillipedia, 101 historias de sillas por las que no te querrás levantar de tu asiento
Contraataque ecológico, relato de Ana Domínguez, Sillipedia, 2020

Historias plácidas y narraciones trepidantes en torno a la silla

Hacía tiempo que no esperaba un libro con tanta ilusión. Un super librazo. Yo, que he declarado las sillas como mi producto de diseño favorito, disponer de la Sillipedia me permite no sólo conocer y aprender más acerca de este mobiliario sino también disfrutar plácidamente de relatos que me alimentan el alma y que avivan con gracia, humor e ironía la idea de un producto que rebasa la formalidad y cotidianidad para conducirnos a un terreno lleno de aventuras y anécdotas que tienen como objetivo contribuir a difundir la historia y cultura de la silla (o de las sillas) de una forma más amena y menos académica.

«Sillipedia es un proyecto abierto que no se acaba aquí y podrá tener continuidad en el futuro. Se materializa por primera vez en este libro publicado con motivo del 65º aniversario de la empresa valenciana», explican a través de un comunicado de prensa desde la firma Andreu World.

El libro surge gracias a la cantidad de historias que el escritor Mauricio Wisenthal reunió tras realizar el primer libro no venal que la firma valenciana Andreu World editó en 2016: Historias para leer sentado. En ese momento, un importante número de reflexiones y consideraciones alentaron la necesidad de crear la Sillipedia.

«Cada silla cuenta su propia historia y aquí caben todas. Incluso aquellas en las que el diseño no es lo fundamental«, explica Ramón úbeda quien se encargó de dirigir esta edición ilustrada por Antonio Solaz y publicada por La Fábrica.

Sillipedia, 101 historias de sillas por las que no te querrás levantar de tu asiento
El reto de Andrea, relato de María José Balcells, Sillipedia, 2020

Los relatos de escritores e historiadores con mayor trascendencia en el sector

Este grandioso volumen reúne una recopilación de anécdotas y relatos alrededor de la silla escritos por veinte autores que conocen bien sus historias: María José Balcells, Santi Barjau, Isabel Campi, Guillem Celada, Daniel Cid, Ana Domínguez, José María Faerna, Albert Fuster, Marisa García Vergara, Daniel Giralt-Miracle, Rosina Gómez-Baeza, Pilar Mellado, Oriol Pibernat, Mónica Piera, Isabel del Río, Patricio Sáiz, Carmen Sevilla, Rosalía Torrent, Ramón Úbeda y Mauricio Wiesenthal. En él encontramos 101 ilustraciones, 21 retratos de los autores y 245 dibujos de sillas realizados por Solaz.

Sillipedia invita a dejarse llevar por una lectura que no es arbitraria, rígida o lineal; por el contrario, es cómoda, abierta, y, gracias a que el libro está constituido por relatos cortos, puedes leerlo de manera libre sin un orden establecido, así como se han dejado ver en las historias acerca de los innumerables conceptos de sillas que pueden existir en la cultura occidental pero también en el mundo entero y qué ideas se desprenden de dichos conceptos. Como explica uno de los relatos de Ana Domínguez en referencia a la silla And The Rabbit Speaks que le enseñó Ron Arad, también el confort de una silla puede ser una ilusión.

Entre tan ricas narraciones, menciono la ‘silla Hakernar‘ de Pedro Miralles que comparte Pilar Mellado; la popularidad de las sillas de plástico que llevó a los hermanos Campana a diseñar ‘Transplastic’ o; como la misma Ana Domínguez dice en otra historia, «importa poco la silla cuando la compañía y la comida nos hacen olvidar si este mobiliario es cómodo o incómodo» por brindar algunos de los fascinantes títulos o ideas a las que nos llevarán sus páginas.

Sillipedia, 101 historias de sillas por las que no te querrás levantar de tu asiento
Sillipedia, 101 historias de sillas, Andreu World, 2020

«101 historias que podían ser muchas otras más»

Esta frase de Ramón Úbeda en el prólogo del libro me lleva a recordar mis propias experiencias de hechos cotidianos acerca de qué puede ser identificada como una silla. En este sentido, recuerdo el cajón de frutas que sirve como silla para tocar las notas de guitarra que los paisanos cantan a capela alrededor del asado en Argentona. O la pasión y emoción que me transmitió el diseñador Piergiorgio Cazzaniga al hablarme de la inspiración que le llevó a diseñar la silla Sail para la misma firma Andreu World. «Cada silla cuenta su propia historia y aquí caben todas», resuena nuevamente la frase de Ramón Úbeda. Tomen asiento y disfruten.

Sillipedia, 101 historias de sillas por las que no te querrás levantar de tu asiento
Una de las primeras páginas del libro, Mauricio Wiesenthal, Sillipedia, 2020
Sillipedia, 101 historias de sillas por las que no te querrás levantar de tu asiento
El libro se organiza en distintos capítulos como Clásicos de diseño español; Clásicos de diseño; Sillas para cambiar el mundo, Sillas de artistas…
Sillipedia, 101 historias de sillas por las que no te querrás levantar de tu asiento
Portada, Sillipedia, 101 historias de sillas, Andreu World, 2020

https://www.instagram.com/p/CHaVkglI-14/

error: Contenido protegido