Escuchaba a María Porro, presidenta del Salone del Mobile.Milano, la feria más importante del mundo en diseño de mobiliario, en la conferencia de prensa que nos ofreció a los periodistas que visitamos el certamen en su 62ª edición (del 16 al 21 de abril), y pensaba que el Salone es como la vida misma.

Récord de visitantes
Visitarlo, experimentarlo, y todo lo que una siente cuando está allí es un reflejo, una pequeña muestra, de lo que puede llegar a suceder en la vida de una persona condensada en un sitio, en unos días. Hay emoción y hay realidad (contrastada en números para quienes lo deseen): este año, la feria ha batido récord con 370,824 asistentes, un 20.2% más que en el 2023 y 110,000 más de visitantes que los registrados en 2022 cuando se realizaron las bienales EuroCucina y FTK Technology for the Kitchen e International Bathroom.
María Porro dijo, en el espacio Red Lounge donde se celebró la reunión para prensa, que el “Salone is real. No es un ejercicio que realizas en la universidad”. Es real porque es el sitio que pone de manifiesto la creatividad, los productos, los simple objects que componen la cotidianidad de nuestras casas y ambientes. Es un espacio que valora el desarrollo de los procesos creativos y de fabricación de las empresas, en el que entra en juego la comunicación, el marketing, la arquitectura… “En el Salone no solo presentamos productos, si no creamos valor. Nos convoca la calidad. Aquí compartimos el acercamiento a la calidad en términos de todo el proceso”, afirmó María Porro. Es lo más real o lo más cercano a la vida misma y es, entre otros aspectos, lo que hace que esta feria sea un evento único en el mundo.

«Las empresas participan para ser vistas»
El Salone es, también, un sitio en el que se “asumen riesgos” —continuó Porro — (otra vez, pienso, como en la vida misma). Para las empresas participantes, por ejemplo, riesgo en presentar una colección nueva. Para la organización, riesgo en las decisiones que se toman, como el nuevo layout que ha facilitado el recorrido por los pabellones y la movilidad por la feria; así como una mayor visibilidad de los stands porque “las empresas participan en el Salone para ser vistas y son muy celosas del tiempo que el visitante le dedica a cada una de ella”, dijo Porro. Hablando de expositores, otro dato: este año, el total ha sido de 1950, provenientes de 35 países.
Donde el diseño y las personas evolucionan
La feria más importante de mobiliario del mundo es un lugar “donde el diseño evoluciona”, lema de esta edición que se ha afirmado en el subtítulo: ‘del diseño a la experiencia’. ¿Acaso no es la evolución parte de nuestro sentido de la vida? Desde mi punto de vista, evolucionar implica reconocer, reformular, continuar creando y seguir creciendo… Todo ello es lo que hace el Salone edición tras edición y, desde hace unos años ya, a través de la mirada fresca que ofrece María Porro, primera mujer en ocupar el puesto de dirección en toda la historia del certamen. Porro tiene un gran equipo detrás, entre ellas, las estimables Marva Griffin, Patrizia Malfatti y Patricia Ventura, fundadora de Salone Satellite, International Press Office Manage e International Media Planner Manager, respectivamente. Tres pilares del Salone y con quienes la prensa tenemos un gran contacto. En relación a los medios, este 2024 la presencia creció con respecto al año pasado. “El registro de periodistas y profesionales de la comunicación acreditados fue de 5.552 para un total de 6.778 entradas (el 50,4% procedentes del extranjero)”, informaron desde el departamento de comunicación en una nota de prensa al finalizar el evento.

Sostenibilidad e inteligencia artificial
Volviendo a la conferencia de prensa, la sostenibilidad fue otro tema que se abordó y del cual la directora del Salone expresó: “Sostenibilidad significa respeto; respeto por las personas, por el ambiente, por los productos y las relaciones. Aquí compartimos la manera en la que pensamos, vivimos, en la que nos acercamos y construimos calidad de vida”. En este punto, sentenció “Transparency is the keyword”.
La convocatoria de periodistas llegados desde todos los continentes sirvió también para preguntar acerca del rol de la inteligencia artificial en el este ámbito. Respondiendo a ello, María Porro nos invitó a cuestionarnos si es imprescindible para el sector. ¿Las compañías la necesitan? —nos preguntó—“Si la necesitan, debemos reflexionar acerca de cómo podemos usarla. En la industria farmacéutica puede cambiar vidas y abre muchas posibilidades de investigación. Pero, al mismo tiempo, no tenemos leyes o reglas y este es un gran problema”.

Salone del Mobile, un puente entre los jóvenes y las empresas
María Porro y Marva Griffin, hicieron especial mención sobre el certamen para jóvenes diseñadores que, este año, celebró su 25 aniversario. En este sentido, remarcaron que “el Salone es un puente que conecta la creatividad con la industria. Los últimos tres días, la feria abre las puertas a los estudiantes para que vean las novedades y estén en contacto con las industrias y con lo que presentan”. Seguidamente Porro enfatizó: “Este es un momento importante para los estudiantes y para las empresas, por ello es que Satellite está dentro de la feria, no fuera”. A propósito de su aniversario, podéis mirar aquí el video de mi visita a la exposición en la Triennale de Milano.

Precursor de la cultura del diseño
Dentro de la feria pudimos apreciar, además, las exposiciones Interiors by David Lynch. A Thinking Room; Under the Surface (vista personalmente); Food Design Arena; Drafting Futures Arena by Formafantasma o Corraini Mobile Bookshop. También en el recinto de Rho Fiera los asistentes pudieron escuchar, en exclusiva, al arquitecto Francis Kéré, Premio Prizker; entre otras propuestas que, este año, involucraron el acercamiento del diseño con la gastronomía. Agitador cultural, el Salone es mucho más que un sitio en el que ver las tendencias de mobiliario. Su fuerza e incidencia excede el recinto ferial y, a lo largo de estos años, la ciudad de Milán se ha nutrido de su dinamismo para acelerar la agenda de eventos de la Semana del Diseño de Milán o el Fuorisalone. Eventos que no tienen que ver con la organización del Salone pero que han sido posibles gracias a que la feria ha consagrado a Milán como una visita imprescindible esos días de feria.
Vivir el Salone, disfrutar de la experiencia
El rol del Salone es fundamental para la internacionalización de las empresas, como motor económico y generador de la cultura del design; así como por su envidiable capacidad para conectar personas. Escribo ya las últimas palabras de este este reportaje recordando el lunes 15 de abril cuando la organización de la feria me invitó a la inauguración de la 62ª edición del Salone del Mobile Milano en el Teatro alla Scala para escuchar la magnífica orquesta que dirige Riccardo Chailly y en el que presencié las interpretaciones del tenor Juan Diego Flórez. Recordé a mis padres, a mis hermanos, viajé por mi infancia, por las violetas y las flores del jardín de mi casa familiar. Soñé, me dejé llevar… Como dijo María Porro en la conferencia de prensa hablando del Salone: “Cuando te relajas, disfrutas más”. Así lo hice yo.


