Salone del Mobile.Milano, 60 años de fuerza imbatible

Salone del Mobile.Milano, 60 años de fuerza imbatible

Si algo tengo que decir del Salone del Mobile.Milano es que considero que no hay institución, entidad o célula, —como recientemente ha declarado María Porro, su presidente para referirse a la función de la casa como un organismo más complejo que también incluye la ciudad de Milán—, que se tome tan en serio y con (tanta) responsabilidad el diseño, las empresas, los profesionales y el sector en su conjunto. No es para menos porque, para poder llevar adelante un evento internacional de la envergadura del Salone, y hacerlo durante tantos años, hay que tener las cosas claras y, sobre todo, saber qué decisiones tomar y en qué momento.

Salone del Mobile.Milano, 60 años de fuerza imbatible
Emiliano Ponzi, ilustraciones para celebrar el 60 aniversario del Salone.

Del 7 al 12 de junio de 2022 en Fiera Rho,

Para esta edición, que se celebrará felizmente del 7 al 12 de junio en Rho Fiera, el Salone celebra nada más y nada menos que 60 años de vida, de historia, de emociones, de creaciones, de aportaciones a la cultura del diseño; de generadora de cultura del diseño. Aunque —evidentemente— no estuve en estos inicios, ver las fotos en blanco y negro de esas primeras ediciones me ha llenado de felicidad y, siempre explico que, para mi, la energía que se vive en el Salone es realmente mágica. “Desde siempre, el Salone del Mobile es un catalizador de creatividad y energías. Genera belleza, inclusión y nuevas oportunidades. Siempre hemos sido un lugar de diálogo y construcción”, ha declarado María Porro.

En mi caso particular, cada año de estos últimos que he participado —incluso el certamen Supersalone— vuelvo a Barcelona con una fuerza y una energía desbordante, llena de ganas de hacer cosas. Y siempre digo que, “ojalá esa energía fuera la que podamos aplicar todos diariamente en nuestro trabajo”.

Salone del Mobile.Milano, 60 años de fuerza imbatible
Otra de las creaciones de Emiliano Ponzi

“Hoy más que nunca, urge un enfoque ético del diseño”

Este es uno de los puntos claves del Salone, una posición actualmente inseparable en la manera de ejercer, crear y concebir el diseño. Por ello, el Salone, como catalizador del sector, apuesta firmemente por los criterios de sostenibilidad y atención medioambiental. En este sentido, entre muchas otras acciones y medidas que se han tomado para esta edición, se ha instado a las empresas a diseñar sus stands cumpliendo ciertas normativas de utilización de recursos, reciclaje, materiales y sostenibilidad.

Para este edición especial, y retomando aquello que comentaba al principio de este artículo acerca de las decisiones a tomar, escuchaba a María Porro en la conferencia de prensa que asistí de manera virtual decir algo así como que “tenemos que saber de dónde venimos para entender las decisiones de hoy”. Volver a realizar un evento de esta envergadura es, en estos tiempos, un hito en si mismo y sólo personas y equipos valientes toman las decisiones que se deben tomar en el momento oportuno.

“Ahora el Salone mira adelante consciente de su larga historia. El objetivo es ambicioso: demostrar que es posible y necesario volver a realizar grandes eventos internacionales presenciales, mixturando los criterios de sostenibilidad y atención medioambiental con la producción de artículos de interiorismo”, ha dicho su presidenta.

“Por esta razón asumimos el compromiso de volver a poner en el centro la labor de las empresas expositoras. El certamen se transforma en una página en blanco para ponerse a disposición de todos sus protagonistas: las empresas, las marcas y los diseñadores, a fin de proyectar su identidad, añadir valor a sus contenidos y narrar sus historias», compartió.

Salone del Mobile.Milano, 60 años de fuerza imbatible
Cartel, Emiliano Ponzi

¿Qué veremos en el Salone del Mobile.Milano 60 aniversario?

Esta edición le toca el turno a las bienales EuroCucina y a su evento paralelo FTK (Technology For the Kitchen) y del Salón Internacional del Baño. El Salone Internazionale del Mobile, el Salón Internacional del Artículo Complementario y Workplace3.0 ofrecerán numerosos propuestas expositivas.

Este año, participarán más de 2.000 expositores, entre los que figuran más de 600 diseñadores jóvenes menores de 35 años. También, retornará S.Project, la exposición dedicada a los productos de diseño y a las soluciones para los grandes proyectos que se lanzó en 2019. Y se llevará a cabo la 23º edición de SaloneSatellite que contará con más de 600 protagonistas los cuales abordarán con sus proyectos el tema del ‘diseño inclusivo’.

Así mismo, presenciaremos la instalación Design with Nature, proyectada por el arquitecto Mario Cucinella en conmemoración del 60 aniversario de la feria. Y podremos formar parte de charlas y conferencias curadas por tres grande nombres del diseño: Maria Cristina Didero, Beatrice Leanza y Chiara Alessi.

Salone del Mobile.Milano, 60 años de fuerza imbatible
Emiliano Ponzi, una de las imágenes realizas para la campaña de comunicación de la sexagésima edición del Salone del Mobile.Milano.

El Salone y la ciudad, más allá de las fronteras de la feria

El vínculo con la ciudad es fuerte y genuino. Involucra al diseño y a la cultura en todas sus expresiones. Por ello, el Salone se inaugurará con un concierto de la Orquesta Filarmónica que estará dirigido por el maestro Lorenzo Viotti. Y, a continuación, se abrirá el telón para dar lugar a un ballet que contará con el extraordinario bailarín Roberto Bolle. Esta majestuosidad es un reflejo de la relación estrecha que tiene el Salone con Fondazione Teatro alla Scala.

También la Sala de las Cariátides del Palacio Real, debutará una monumental instalación cinematográfica in situ, dedicada a 11 valores que, desde sus orígenes, el certamen lleva inscritos en su ADN. En este sentido, se proyectarán 11 películas de autor de 11 grandes directores italianos que interpretaron, según su propio estilo, una palabra clave transformándola en cortos de autor.

Y para conmemorar esta edición, el Salone ha colaborado con Emiliano Ponzi, uno de los ilustradores italianos más apreciados y galardonados actualmente en todo el mundo quien, poco a poco, nos está deleitando con una serie de un total de seis pósteres que celebran de manera brillante el vínculo de la cuidad con la feria, atravesando seis décadas de diseño y estilo de vida único.

Puedes consultar toda la lista de expositores y sumergirte en el espacio digital del Salone para conocer otros detalles de esta edición.

error: Contenido protegido