Regina del Carril, la interiorista de un proyecto extraordinario

Regina del Carril, la interiorista de un proyecto extraordinario

Regina del Carril es la autora de ‘Dormitorio de un niño extraordinario’, un espacio diseñado para una persona con discapacidad que se presentó en la pasada edición de Casa FOA, la feria argentina dedicada al diseño y la decoración que tuvo lugar a finales del 2021 en Buenos Aires. A través de este proyecto Regina del Carril ha creado algo inédito en el sector.

En rasgos generales, estamos acostumbrados a que los interiorismos nos deslumbren por su encanto, por la forma en que dan respuesta a las demandas actuales de estética, funcionalidad y sostenibilidad; por lo que, es asombroso cuando te encuentras con un proyecto que, además de eso (o no sólo en esos términos), se centra en un aspecto distinto, en uno que no suele ser abordado en los proyectos o no de esta manera.

El ‘Dormitorio de un niño extraordinario’ recoge las necesidades especiales de una persona con discapacidad para integrarlas en un ambiente que respira diseño, dulzura, creatividad y mucho, mucho, amor. Para mí, si hubiera un premio de interiorismo internacional (del mundo mundial), Regina del Carril debería ser merecedora del mismo.

Su proyecto ha “abierto un canal” como Regina explica para Interior Contraportada; desde considerar la necesidad de incorporar una asignatura en la facultad de diseño para contener este tipo de proyectos, hasta la inquietud que recibió de una cadena hotelera interesada en diseñar habitaciones similares en sus establecimientos, pasando por las innumerables llamadas de familias que la interiorista ha recibido para ayudarles a rediseñar sus hogares; así como la repercusión en la prensa. Emocionada por el impacto que ha tenido su proyecto, hablo por videollamada con Regina del Carril para que me cuente detalles de su vida y de esta habitación maravillosa.

Regina del Carril, la interiorista de un proyecto extraordinario
‘Dormitorio de un niño extraordinario’, Casa FOA 2021

Iñaki, su maestro

“Soy mamá de dos hijos, uno de 16 que se llama Iñaki y que tiene parálisis cerebral severa y tengo una hija, Mia, que tiene 15 años. Estudié psicopedagogía y psicología, pero el diseño siempre me gustó por lo que hice cursos y me formé”. En el 2020, con la pandemia, empecé a escribir y a materializar un proyecto que se llama Deco Capaz, una manera de juntar el diseño con Iñaki y, en 2021, tuve una entrevista con Casa FOA y les dije que quería hacer un dormitorio para un niño discapacitado”, explica Regina entre muchas otras cosas que me cuenta en esta primera parte de la entrevista.

“Para mí, mi maestro es Iñaki, mi hijo, porque estos chicos te enseñan a vivir la vida de otra manera. Eso no quiere decir que uno no viva en el mundo normal pero, es verdad que te enseñan un montón”, añade.

“Tenés que tener cierta sensibilidad para llevar a cabo un proyecto así y obviamente tenés que meterte bien en la discapacidad… No por nada son las cosas, haber estudiado psicopedagogía a mi me ayudó como madre y, a la hora de diseñar, todo ello suma”, continúa.

Si bien el ‘Dormitorio de un niño extraordinario’ no era el cuarto de Iñaki, sino el de un niño imaginario de 12 años llamado Valentín, la experiencia de Regina como madre y diseñadora le permitió proyectar aquellos conceptos que siempre consideró importantes en el diseño de su propia casa: “Que se cozy, que los amigos de mi hija no tuvieran miedo al venir, que quisieran estar, quedarse”.

“De alguna manera este proyecto me permitió, también, contar mi propia historia. Y fue muy fuerte la llegada a la gente, impresionante… la gente venía a ver tendencia y tendencia y, de repente, entrabas a un lugar que te invitaba, además, a ver otra cosa, a sensibilizarte…”, comparte agradecida.

Regina del Carril, la interiorista de un proyecto extraordinario
El diseño como herramienta de transformación

Interiorismo para una vida digna

Sobre algunos detalles del espacio Regina explica: “Para este cuarto nos inspiramos en el Principito. En el diseño pensamos en un techo curvo ya que da la sensación de contención… estos chicos están mucho tiempo mirando para arriba. La cama era ortopédica pero con un respaldo forrado… A la habitación le pusimos aroma, plantas, una música tranquila… El escritorio estaba pensado para sus actividades diarias porque estos chicos tienen un montón de terapias y los espacios deben adaptarse a cada situación particular. Diseñamos un baño y un playroom, pusimos marcadores (rotuladores) que la gente usaba para dejar mensajes y que terminó convirtiendo la pared en un mural”.

“Para mi ha sido importante poder mostrar algo lindo porque todos tenemos alguna discapacidad pero podemos vivir lo mejor posible. Y no se trata de dinero, de que tengas que tener dinero para decorarlo. Es un tema de imaginación y de ganas”, dice. “Se pueden hacer cosas como el hecho de forrar un cabecero o colgar fotos en vez de poner obras de arte… El tema es que la gente tenga ganas de hacerlo; no hace falta ni lo más WOW ni contratar a alguien. Creo que es una cuestión de querer vivir mejor, en un entorno lindo”.

Regina del Carril, la interiorista de un proyecto extraordinario
Para el proyecto la diseñadora de interiores contó con la participación de Sandra Teisaire, decoradora y artista

“Mi granito de arena fue abrir conciencia”

“Siento que mi granito de arena fue abrir conciencia. Buscar que se los trate igual que los demás. Se merecen vivir de la mejor manera que pueden. Y estoy sorprendida, agradecida y contenta de haberlo hecho y del impacto que tuvo en la gente”, declara ya finalizando nuestra charla y antes de decirme que el éxito de este espacio la ha llevado a una nueva escala que es Wonder Project. Y ya lo creo —pienso yo— durante el tiempo que transcurrió entre que conocí el proyecto a través de Instagram hasta que escribí este artículo, he imaginado a Regina sentada con firmas y fabricantes de mobiliario conversando acerca de cómo crear muebles más acogedores adaptados a estas necesidades; invitada a ferias internacionales para mostrar cómo sus ideas pueden mejorar los entornos; o en congresos alrededor del mundo explicando que, en estos tiempos que corren, también otro diseño y otro interiorismo pueden ser posible.

Regina del Carril, la interiorista de un proyecto extraordinario
Arte, diseño, mucha creatividad y amor se han puesto en este proyecto inédito

Regina del Carril explica el espacio en este video realizado por Arquitectura en Primer plano:

error: Contenido protegido