Jugué al hockey hierba muchos años. El deporte me dio algo imprescindible para mi vida: un equipo, el valor del trabajo en equipo. Con mis compañeras, que muchas hoy son mis amigas, reímos, lloramos, algunas veces coincidimos, otras en cambio, pensamos totalmente diferente. Sufrimos juntas derrotas pero, también, abrazamos victorias, la gloria. No había vuelto a tener la sensación de equipo tan a flor de piel hasta que visité Jorge Pensi Design Studio.
La primera en darme la bienvenida es Constanze Schütz. Me muestras las instalaciones, incluso, el taller en el que antes hacían los prototipos a mano, una especie de carpintería que todavía huele a madera, a taller.
El diseñador y arquitecto argentino Jorge Pensi es el alma y líder del estudio, pieza clave del diseño español. Con distancia nos reunimos Jorge Pensi, Constanze Schütz, Roman Proubasta, Diego Slemenson y yo. Arriba, en la primer planta, está Toni Casares Vidal, gerenta del estudio. Estamos todos.
“Solemos hacer las entrevistas de a dos, por proyectos, pero tenía la intuición de que en esta debíamos estar todos”, dice Jorge para después darme total seguridad con la frase: “Escribe lo que quieras sobre nosotros”. Me siento halagada y relajada por lo que escucho y aún más cuando compruebo que se sorprenden de que no haya venido para hablar de tendencias, de colores, de cómo serán los espacios de oficina en el futuro, sino que he venido a conversar, a conocerlos personalmente.

El éxito es cuestión de química
“Llevamos juntos muchos años, —dice Jorge quien fundó el estudio en 1984—. Diego desde el año 87, Toni desde el 90, Constanze desde el 95. El que menos lleva es Román que lleva 21 años… El éxito de este equipo es una cuestión de química. Somos una familia, y como estamos trabajando juntos tantos tiempo, a veces no hace falta poner palabras. Nosotros trabajamos juntos pero cada uno lleva un proyecto, después nos reunimos y hacemos críticas entre todos”.
“Jorge siempre nos llama por países… vamos a preguntarle a Alemania, a Cataluña o a Argentina qué opinan… (ríen). Nos ayudamos mucho. El trabajo en equipo es absoluto y hablamos el mismo lenguaje”, añade Constanze para poner énfasis en la complicidad que existe entre todos: “Nos reímos mucho a pesar de muchas desgracias que pasamos a lo largo de los años y disfrutamos mucho los éxitos. Pero sobre todo nos lo pasamos bien”, dice.
“También, el hecho de que este equipo sea estable tiene que ver con mi actitud para dejarlos libres en la relación con los clientes. Ellos llevan la comunicación con los clientes. Hay una libertad grande tanto de horarios como de lugar. Lo importante es que el trabajo esté en el plazo. Como decimos siempre el tema es lograr que el producto sea atemporal. Si el producto nos lleva más tiempo de lo previsto, hay que utilizar el tiempo para que estemos absolutamente convencidos”, comparte Jorge.

Lo más importante es el vínculo
Un ícono de diseño es la silla Toledo diseñada en 1988 por Pensi Design Studio para Amat (actualmente Resol). Toledo revolucionó el mercado y lo sigue haciendo de manera contundente pero sigilosa, como son los diseños que nacen del estudio ubicado en la Villa Olímpica (Barcelona). Diseños con alma e intuición, semejantes al equipo, grande pero pequeño. Lámparas, sillas, mobiliario de oficina, menaje o un tirador de cerveza que he visto innumerables veces en los bares de Barcelona… sus diseños son extraordinarios porque nos rodean sin llamar demasiado la atención. Íconos y referentes, sus productos hablan el idioma del estudio y por ello empresas como Pedrali, Kusch & Co. B.lux, Cassina, Resol, Bover, Vondom, Bos o Akaba depositan en sus manos la confianza necesaria para lanzar al mercado diseños innovadores.
“Lo que decía Constanze hace un momento acerca de nuestro equipo también lo tenemos con nuestros clientes, tenemos muy buena relación con ellos. Esto tiene que ver con que lo más importante es el vínculo que tienes con quienes trabajas. Para mi el feeling es una parte del ADN de la relación profesional”, dice Diego.
“Nosotros somos muy serios pero muy flexibles. Si me explicas el por qué lo quieres hacer, nosotros lo entendemos y lo adaptamos”, continúa Jorge. Y Diego añade: “Lo importante es el casamiento con el cliente. Que el cliente tenga ganas de hacer un proyecto contigo porque si este no sale, hacemos otro”. En esta línea Jorge prosigue: “Nunca hemos considerado la rentabilidad en algo que vamos a hacer. Sabemos que vamos a hacer un producto que nos encanta y tenemos el placer de hacer algo que dure en el tiempo. Para mi lo más importante es el partner. Si el cliente me cae fantástico de igual lo que tengamos que hacer juntos, ya buscaremos la forma de hacerlo espectacular”.
Tantos años colaborando con empresas les ha permitido recolectar anécdotas gratificantes. Tienen tantas historias que valdría la pena escribir un libro. Pero, en todas ellas, una valoración que sale en común por todo el equipo es la evidente evolución que muchas compañías han vivido tras haber colaborado con Pensi Design Studio. “Nosotros hemos tenido experiencias muy interesantes con pequeñas empresas que se han transformado de la A la Z a través de trabajar con nosotros”, dice Jorge. Una idea que Constanze refuerza compartiendo que “nos ha pasado con empresas que están empezando, que quieren cambiar el rumbo, que se quieren modernizar o que quieren posicionarse en otro nivel, entonces, nos contactan”.

Una pincelada sobre el mercado actual
“En épocas de crisis ves que se estandariza todo. Nos pasó en 2008 que muchos clientes querían un producto nuevo pero no tenían margen de error ni de inversión con lo cual vas a lo conocido y esto hace que todo se estandarice. En este momento me agobia ver que todos los productos que salen al mercado son lo mismo”, opina Román.
El panorama actual también ha dejado en evidencia una tendencia que ha cobrado peso con el paso de los años y es que, “cada vez más muchas empresas buscan un diseñador internacional para lanzar sus productos”. Ellos lo vivieron en carne propia cuando, hace unos años, la firma alemana Poggenpohl los contactó porque “buscaban un diseñador internacional que no hubiera hecho cocinas”. Actualmente, “lo mismo sucede con firmas españolas que contactan diseñadores de fuera para sus productos”, coinciden nuevamente todos. En este contexto “surge una nueva identidad conformada por el perfil de unos diseñadores que completan la marca de la empresa… las firmas buscan este perfil”, remata Román.

El diseño (extraordinario) que sobrevive a las empresas
Nuestra charla nos lleva a hablar de licencias, royalties, autorías y a desvelar otros aspectos que no suelen ser abordados tan a menudo en el ámbito del diseño. Después de escucharlos me quedo con la idea de que, como sucede en la vida real, las empresas también sufren cambios, se adaptan a nuevos tiempos, se constituyen, se fusionan, vuelven a la palestra…
Entre tantas transformaciones “es interesante cómo nuestro producto ha sobrevivido a una empresa. El producto tiene más tira que la marca de una empresa”, dice Constanze. Y esto se debe, entre otras cosas, a que “nosotros nos resistimos muchísimo a hacer algo que ya esté hecho”, afirma Román.
“Como diseñador, tu trabajo es hacer un trabajo de diferenciación”, expresa Jorge al final de nuestra charla. Diseñar productos atemporales no es fácil. Resistir a los tiempos y seguir innovando tampoco. Pero, en las buenas así como en las malas, no hay mejor aliciente que rodearse de un buen equipo. Y aquí, en el diseño, como en el deporte o en la vida misma, aquí hay un (gran) equipo.
Mira el VIDEO de mi visita en Instagram . Y sigue a PENSI DESIGN studio en Instagram

