Patricio Ballesty: «Aquí es donde debía estar”

Patricio Ballesty: «Aquí es donde debía estar”

Con el interiorista Patricio Ballesty (Vísteme de Espacio) me conectan los orígenes, ambos somos de Argentina, él es de Tucumán. Nada ha sido fácil, hacerse un lugar entre los interioristas más destacados de España tiene su precio. En esta entrevista hablamos del tiempo transcurrido, sentamos los orígenes de su elección por la arquitectura y agradecemos el porvenir, tan brillante como lo es él.

Patricio Ballesty: "Aquí es donde debía estar”
Patricio Ballesty sentado en el salón-comedor que diseñó para Roche Bobois en Valencia

Cambiar el rumbo

Patricio y yo nos encontramos en la antigua fábrica Lehmann en Barcelona. Allí compartió, hace tiempo, despacho con la arquitecta Natalia Ojeda y las interioristas Trestrastos. El local a pie de calle está hermosamente restaurado. Nos sentamos a distancia y conversamos. Le digo a Patricio que esta entrevista es, en realidad, una charla y que podemos relajarnos. Aquí nos cuenta su historia:

“Cuando acabé la carrera de arquitectura en Tucumán, miré para hacer un máster en México o en Barcelona, porque la arquitectura mexicana me pierde…. Barragán, Legorreta, los adoro… Apliqué en las dos universidades y la primera que me respondió fue la de Barcelona. Entonces, en el año 2000, me vine a hacer un MBA con la idea de aprender la parte empresarial para después montar un estudio en Argentina pero, cuando me di cuenta, ya llevaba tres años aquí. Los dos primeros años fueron a tope ya que, además de estudiar, trabajaba en un estudio de ingeniería, haciendo carreteras y puentes»…

«Después, para poder seguir en Barcelona, decidí hacer un máster en interiorismo en la UPC y con ello empecé a descubrir algo que en la carrera de arquitectura no lo ves y en el trabajo de ingeniería tampoco…. Ahí fue cuando cambié sustancialmente el rumbo. Dejé el despacho de ingeniería y me metí en uno de interiorismo. Cuando me di cuenta ya llevaba cinco años en Barcelona y dije yo no me vuelvo…”

“Si no hubiera hecho arquitectura no podría haber trabajado en ingeniería. Cuando haces arquitectura ves volúmenes, espacios, luz, todo más técnico. Y, cuando ves interiorismo, ves más detalles, colores… Gracias a este recorrido ahora puedo complementarlo en mis proyectos”.

Patricio Ballesty: "Aquí es donde debía estar”
Cooking The Design, el escaparate de Patricio Ballesty para Roche Bobois, Valencia, 2019, @SorayaGuidi

La elección de arquitectura como carrera

“Yo me acuerdo que, de pequeño, mi madre me decía que el dibujo que hacía siempre era de casas, de las casa por fuera. Supongo que, otra de las cosas que me llevó a que estudiara arquitectura es que, en una época de mi vida, nos mudábamos mucho de casa y en un par de ellas siempre estábamos en construcción, siempre era una casa en obras. Cuando acabábamos una, nos cambiábamos a otra.

“A mi abuelo le gustaba hacer él las cosas pero por el hecho de hacerlo él mismo… los argentinos somos mucho de que ‘yo lo hago’ y en una época, como mi abuelo vivía con nosotros, entonces se ampliaba la casa… Allá, en Argentina, estamos más acostumbrados al terreno y a la casa. En una de las casas a la que nos habíamos mudado, la casa chorizo (estrecha y larga) las puertas las despintábamos nosotros, el revoque lo hacíamos nosotros… Siempre he estado metido en la obra, en contacto con la arena, el ripio, con la mezcla de cemento que hacían en casa…. Mirá, no había pensado ese origen de la elección de la carrera hasta esta pregunta”.

Patricio Ballesty: "Aquí es donde debía estar”
Proyecto masía Madremanya, Empordà

Su lugar en el mundo

“Nosotros somos cuatro hermanos, yo soy el mayor. Cuando me vine a Barcelona mi hermano pequeño tenía seis años… Estas son las cosas buenas y malas de la distancia, el hecho de no poder compartir tantos momentos familiares. Pero yo siempre digo que he tenido la suerte de saber cuál es mi lugar en el mundo. La primera vez que vine a Barcelona fue de mochilero, en 1998 al acabar la carrera de arquitectura, al hacer un viaje para conocer todo lo que habíamos estudiado en la carrera… fue al salir del metro que dije este es mi lugar en el mundo. Me siento tan afortunado de saber que este es mi lugar en el mundo, saber que aquí es donde debía estar”.

Patricio Ballesty: "Aquí es donde debía estar”
Detalle proyecto masía, Madremanya, Empordà

El interiorismo de Patricio Ballesty

“Mi estilo es ecléctico. Muy señorial aunque acabo generando cosas nuevas. Para mi lo más importante en un proyecto es quién va a vivir allí. Puedes ver mis proyectos y pueden ser diferentes unos de otros, pueden tener un eje común en la distribución, en la practicidad pero estéticamente quien me marca las pautas es el cliente, él tiene que estar a gusto. Darle el gusto pero no dejar de lado la estética… Vamos a hacerlo práctico, funcional y estético… Con respecto a las tendencias, muchas veces es lo que encuentras en el mercado pero ahí están también las ‘artesanías’ que hacemos nosotros, no dejar que me venza la tendencia por sobre la estética”.

“Yo me considero flexible y adaptable a todo, en cualquier situación de la vida no sólo en lo laboral. Y eso me ayuda mucho en la relación y el trato con el cliente. Y por eso, también, me gusta mucho hacer residencias, me gusta el trato del día a día con el cliente, conocer su rutina, disfruto mucho de las reuniones con los clientes, me gusta que me expliquen a qué hora se levantan, dónde se visten, si desayunan en la cocina… y me ha pasado con el noventa por ciento de las personas que han sido cliente que terminan siendo amigos. Mi trabajo termina siendo, también, un poco de psicólogo porque las personas te cuentan cosas de su día a día. Por ejemplo, me dicen, ‘no duermo bien porque’… y yo ya pienso la luz, el ruido, el colchón… y esto me permite ofrecerles proyectos que aborden sus necesidades de manera única”.

Patricio Ballesty: "Aquí es donde debía estar”
El corner de Villeroy & Bosch en calle Numancia, Barcelona

Los escaparates, su trabajo visto por el mundo

Dos oportunidades han permitido que su trabajo exceda los interiores residenciales para ser visibles en otros escenarios. Estos fueron los escaparates que ha realizado para las reconocidas firmas Roche Bobois y Villeroy & Bosch.

“En el 2019 me contactaron de Roche Bobois por trabajos míos que habían visto y, en una cena de interioristas, nos plantearon hacer un escaparate en una ciudad diferente de España con mobiliario Roche Bobois. Fue una experiencia increíble por la posibilidad de elegir entre todo el mobiliario y estilos de Roche Bobois el que yo quería para el interiorismo de mi escaparate en Valencia. Y también por la posibilidad de exponer el mobiliario de una manera diferente…”

“A través de este trabajo surgió la petición de Villeroy & Bosch. Cada interiorista, entre los que también participó Erico Navarro o Miriam Alia, se encargó de diseñar un corner dentro de la tienda. Esta idea me pareció genial porque es una manera atractiva de presentar el producto, un tipo de baño en cada esquina en vez de ver todos los productos expuestos con el mismo estilo. Desde la empresa me comentan acerca de la cantidad de gente que entra a la tienda porque han visto el escaparate y les ha llamado la atención…”

Patricio Ballesty: "Aquí es donde debía estar”
Empordà, Patricio Ballesty

¿Qué te ha dado esta profesión a tu vida?

“Así como te decía antes que, para mi, no hay cosa más importante que tener tu lugar en el mundo, también está el hecho de hacer lo que te gusta. Trabajar en lo que te gusta. Eso ahora mismo no tiene precio. Muchos, yo, he aguantado la pandemia y todas las cosas porque he trabajado en lo que me gusta. Y a mi esta profesión me ha dado desde conocer gente maravillosa hasta cosas que pensaba que no conocería nunca…Todo lo que he hecho y lo que estoy haciendo no me lo esperaba y, como te gusta, es gratificante, me hace feliz”.

Patricio Ballesty: "Aquí es donde debía estar”
Interiores de vivienda en Francés Maciá, Barcelona, Patricio Ballesty
Patricio Ballesty: "Aquí es donde debía estar”
Interior de vivienda en Francés Maciá, Barcelona, Patricio Ballesty
Patricio Ballesty: "Aquí es donde debía estar”
Patricio Ballesty en el local de la fábrica Lehmann, Barcelona