Mauro Gil-Fournier: “La arquitectura y el diseño ayudan a expresarse a uno mismo, al cliente, a otras personas”

Mauro Gil-Fournier: “La arquitectura y el diseño ayudan a expresarse a uno mismo, al cliente, a otras personas”

Arquitecturas Afectivas es el novedoso enfoque que nos propone Mauro Gil-Fournier para abordar estas disciplinas. Lo explica en exclusiva para Interior Contraportada.

A Mauro Gil-Fournier currículum no le falta: Doctor en Arquitectura, investigador, arquitecto, profesor, antes cofundador de diversos estudios y plataformas como estudiofam, vivero de iniciativas ciudadanas, estudiosic, o Mares de Madrid, un contundente recorrido que le ha permitido llevar sus formas de repensar los espacios urbanos, la comunidad o la sociedad a numerosos reconocimientos nacionales e internacionales. Ahora, tras 15 años de experiencia, presenta un nuevo espacio para el diseño: las Arquitecturas Afectivas.

«Desde una definición simple, podríamos decir que las arquitecturas afectivas son casas, oficinas, lugares de trabajo, paisajes, muebles realizados desde un acompañamiento que deja nacer la creatividad del cliente para poder ser expresadas a través del diseño«, dice Mauro Gil-Fournier para Interior Contraportada. Pero haber llegado a esta definición implica un trabajo de introspección y reconocimiento mucho más profundo.

«Expresar lo que uno quiere es muy difícil. Creo que la arquitectura y el diseño pueden ayudar a expresar a uno mismo, al cliente, a otras personas. El mundo tiene carencia de expresión honesta, se expresa de una manera que, a veces, es homogénea. Entonces, creo que la arquitectura puede crear lugares más limpios para la expresión de las personas«.

«Antes de iniciar Arquitecturas Afectivas, yo llevaba con mi equipo estudiando las iniciativas ciudadanas: cómo éstas diseñan la ciudad, las modifican, las hacen más resilientes… Era una forma de mirar la ciudad a través del diseño del otro. Pero llegó un momento en el que pensé: ¿qué mueve a estas personas? Y ¿Qué me mueve a mí? Entonces esa expresión, desde ese lugar, es desde donde quiero hablar… El trabajo no se convierte sólo en una producción, sino que me comprometo contigo y el primer comprometido es el cliente. Hay una vinculación afectiva, trabajamos cuál es la vinculación real del cliente con el proyecto. De esta manera cambia todo… los tiempos, la economía, el trabajo…»

“La arquitectura y el diseño ayudan a expresarse a uno mismo, al cliente, a otras personas” width=

Creatividad gravitacional

«Estoy trabajando con una gran marca de Barcelona en una investigación sobre lo que denominamos la Creatividad Gravitacional. Este afecto tiene que ver en cómo perdemos creatividad, la más genuina y la más esencial que se da desde los 2 o 3 años hasta los 6 o 7. Hablo de una creatividad desprejuiciada y muy libre…»

«Si podemos enunciar que la creatividad es una fuerza como la gravedad, ¿cómo podemos hacer para que los niños sigan conectados a ese lugar a medida que crecen? ¿Cómo lo niños nos pueden llevar a los adultos a otros sitios? ¿Cómo el diseño ayuda a eso, qué espacios y formas de relación creamos donde eso pueda suceder? ¿Cómo logramos que esos procesos tengan un poquito más de tiempo?… Hay que imaginarse las cosas de otra manera. Es un súper momento para hacerlo. Y eso no significa ir en contra de la ciudad si no componerla de otra manera… Esto lleva al diseño a lugares más responsables«.

Si nos dejamos afectar, podemos afectar otras cosas

«Con Arquitecturas Afectivas me pregunto cómo vemos el diseño a través de algo que no sea sólo mediante lo que se ve. Qué afectos hay detrás… Eso requiere una escucha más allá de las primeras necesidades y muestra otro objeto, otro diseño y no sólo a través de la innovación. No es momento de innovar. Creo que tiene que haber más procesos de creación de imaginarios nuevos. De pensar que las cosas pueden ser diferentes, que haya menos referencialidad. Y si el diseño no puede ser transversal, los afectos lo son. Entonces me sitúo en ese lugar para atravesar todos los procesos«.

“La arquitectura y el diseño ayudan a expresarse a uno mismo, al cliente, a otras personas”“La arquitectura y el diseño ayudan a expresarse a uno mismo, al cliente, a otras personas”
Espacio de acogida de visitantes en la Catedral de Burgos. Seleccionado premios FAD 2020 ©Esaú Acosta, Estudiosic

Lo afectivo y las formas de la exterioridad

«No hace falta decidir si sois urbanista, si sois esto o lo otro. Mi tesis doctoral va sobre eso, sobre la ausencia de `Las formas de la exterioridad´ como las enunciaba José Luis Pardo. Cómo componemos nuestras vidas en torno a la imagen de nuestro cuerpo, la casa, el espacio público, la ciudad, el territorio, la naturaleza. Como si esas entidades las pudiéramos definir y, a la vez, definir las disciplinas diseño interior, arquitectura, urbanismo, etc. Cuando, en realidad, las prácticas que tenemos atraviesan todo eso. Lo afectivo es, para mí, el gran lugar donde todo está atravesado. Las acciones y las decisiones que tomamos afectan a la exterioridad. Y esto conecta mucho con la expresión. Un arquitecto o un diseñador parece que proyecta siempre desde su piel hacia afuera, pero también puede hacerlo de su piel hacia el interior».

Escucharnos para que vibre la intuición: qué afecto pones en tus proyectos

«Tenemos que escucharnos, escucharnos a nosotros o escuchar a una ciudad. Cuando escuchamos de esa manera las intuiciones vibran más y no tanto la referencia. Nos convertimos en intuicionistas. Entonces nos abrimos a nuevas posibilidades y aparece la magia. Es un territorio inexplorado, pero parece que has pasado antes por allí. Esta relación me parece que es bonita: un sitio nuevo que ya conoces. Y eso se transmite y sucede también a otras personas, lo ve un cliente, la gente que trabaja contigo. Se trata de atender a las intuiciones que vienen a través de esa escucha y poner en la mesa esas intenciones, qué afecto pones en tu proyecto«.

“La arquitectura y el diseño ayudan a expresarse a uno mismo, al cliente, a otras personas”“La arquitectura y el diseño ayudan a expresarse a uno mismo, al cliente, a otras personas”
Exposición del próximo libro “The houses inside of me” Newmark Gallery en Nueva York.2019

Los afectos están por construir

«No se trata de inventarse afectos, sino de observarlos. Los afectos están por construir, por entrelazarse y podemos definir muchos. Pensaba al venir, si tuviera que definir qué es el diseño hoy, de una manera muy simple, diría que “diseñar es habilitar el espacio para que los otros diseñen”.

«Es decir, para mí, el diseño tiene que ver con entender que tu figura como diseñador deja lugar a que sean otros los que se expresen y diseñen, otras personas, otros seres… Cuando escuchamos y dejamos que esto suceda, aparecen procesos de diseño nuevos. Pero mientras se ponga la figura del diseñador en el centro, entonces no dejarás que esa persona que está al lado tuyo pueda expresarse«.

Instagram de Mauro Gil-Fournier
Instagram de Arquitecturas Afectivas