María Porro: “Hemos sido valientes en dar un paso hacia adelante”

María Porro: “Hemos sido valientes en dar un paso hacia adelante”

MIRA MÁS VIDEOS DEL SALONE EN INSTAGRAM

Hay un aspecto crucial que subyace, para mi, en la celebración del Supersalone, la edición especial organizada por el Salone del Mobile.Milano celebrada del 5 al 10 de septiembre de 2021 en Milán. El hecho es que gracias a esta celebración el diseño se ha podido reactivar un año y medio después de declararse pandemia mundial a causa de la Covid. No es un hecho aislado, no. Es un acontecimiento valiosísimo, un reto que requiere de valor y convicción.

En conferencia de prensa, organizada el 6 de septiembre en Rho Fiera, María Porro fue oficialmente presentada como la nueva presidenta del Salone del Mobile; es la primera mujer tras 60 años de historia (el Salone cumplirá 60 años en 2022).

«Haber dejado este espacio vacío habría sido un error»

Necesitamos este momento para ver hacia dónde va la industria del diseño. El Salone permite realizar una fotografía completa del sector”. En este contexto, “haber hecho un Salone normal era imposible pero haber dejado este espacio vacío habría sido un error. Hemos sido valiente en dar un paso hacia adelante y rediseñar un nuevo formato, una edición especial. No quiero decir si es más pequeña, menos… Lo importante es la calidad de las marcas participantes, de los expositores […] Ustedes, los periodistas, han venido desde diferentes partes del mundo y esto es increíble. Estoy muy orgullosa de este momento”, declaró en unas primeras instancias.

El Supersalone ha contado con más de 423 marcas participantes y 50 diseñadores independientes, 170 proyectos de 48 escuelas de diseño internacionales, 20 de las figuras más influyentes del panorama creativo actual, 110 sillas premiadas Compasso d’Oro que pudimos ver a modo de exposición en diferentes áreas del Salone, películas, charlas en directo y 200 árboles que han permitido vestir un espacio ameno y familiar, sostenible y congruente con la situación que estamos viviendo.

Periodistas de todo el mundo participaron de la conferencia de prensa y del Salone. Desde Inglaterra o España, pasando por Argentina, Venezuela, Brasil… Japón o Rusia… el interés suscitado por esta edición ha sido unánime.

Reaccionar y actuar, el Salone como catalizador

“La decisión de tirar hacia adelante y hacer posible en Salone fue de todo el staff. Y la primera dificultad que nos encontramos fue la pandemia”, respondió María Porro ante la pregunta de The Times. «Lo decidimos tres meses atrás y, aunque tuvimos poco tiempo para convencer a las marcas y explicarles el nuevo formato, estamos muy orgullosos del resultado. Una vez que dijimos vamos hacia adelante, hubo una suerte de reacción de todos, la ciudad empezó a reaccionar… Somos unos catalizadores de ello».

En cuanto a los lazos del Salone con la city, María Porro declaró: “El Salone tiene una fuerte conexión con la ciudad. El ejemplo de este año es la muestra que podemos ver en Trienalle sobre la historia del Salone. La idea, para futuras ediciones es seguir en esta línea porque la relación con la ciudad es muy importante. Es parte del change reaction”.

El Salone del Mobile, el sitio donde las empresas pueden expresarse

Tenemos un evento internacional que es líder en el mundo”, afirmó la presidenta. «Al mismo tiempo, necesita ser protegido, envuelto en el uso de materiales sostenibles y en su manera de construcción. Por ello, hemos creado un modelo que puede ser exportado a Shanghái o a Moscú”, explicó en relación a la fuerte apuesta por la sostenibilidad que vimos este año y que pudimos comprobar, por ejemplo, en los stands abiertos diseñados con paneles de madera sin pintar. «Hemos querido no pintar los paneles para que, después, puedan ser fácilmente reutilizados o reciclados».

“El Salone es el evento más importante donde las marcas pueden expresarse a si mismas, es el Hub comercial estratégico para el sector donde construimos relaciones comerciales y donde las marcas presentan sus novedades”, añadió.

Sobre lo que viene, María Porro declaró: “Estamos trabajando para crear algo diferente, algo que no encuentres en tiendas, en otras ferias, algo único. En Salone podemos construir tu identidad. Creamos tu identidad”.

En este sentido, afirmó que para el año que viene, continuarán trabajando en el marco de la sostenibilidad, con fuertes lazos con la ciudad y añadiendo el valor de lo digital a la edición física. “El Salone del Mobile aporta contenido cultural relevante y lo hace visible. Esto es algo que nos gustaría mantener”.

error: Contenido protegido