El Salón del mueble de Milán es el sitio más importante para conocer las tendencias que marcarán el año. Esta edición ha reafirmado la incursión en los textiles y los tapizados. Ha abierto nuevas vías de experimentación con materiales y sus combinaciones. Innovadoras herramientas y procesos productivos se han puesto en manos de diseñadores y creativos y ha reivindicado la importancia del color en el diseño de interiores y la decoración. De la artesanía surgen piezas fascinantes y de los iconos de diseño, la importancia de crear productos bellos y funcionales que perduren en el tiempo.

Sofás que van más allá de los limites
En el diseño de interiores, las tendencias 2019 invitan a desplegar máxima comodidad y confort con productos que invitan a ver los ambientes en 360º como lo es Extrasoft. Una composición icónica de la firma Living Divani que, en el 50 aniversario de la marca, se presenta en tonos blancos. La posibilidad de personalizar un espacio de vida eligiendo libremente los materiales, las combinaciones y los colores preferidos permite que se adapte a todos los interiorismos.

Si es In también es Out
Los nuevos diseños de mobiliario innovan en propuestas aptas para ambientes de interior como de exterior. El mobiliario 2019 surgen como resultado de una gran investigación detrás en la que materiales, tejidos y técnicas de desarrollo juegan un papel clave para esta adaptabilidad a diversos terrenos. Tal es el caso del nuevo acabado de Suave, de Marcel Wanders para Vondom.

En decoración, joyas de diseño en pequeño formato
La decoración 2019 incluye piezas de diseño en la que la artesanía encuentra nuevas expresiones y, por consiguiente, nuevos vínculos con los espacios. Desde la decoración de paredes hasta objetos para ámbitos diversos, todos ellos para combinar de infinitas maneras. En la imagen, la propuesta de Unipiù, empresa dedicada al mobiliario de exterior que, este año, ha presentado una colección de platos de cerámica realizados en Apulia según el antiguo método de la triple cocción al horno, y pintados a mano por artesanos.

Artesanía e industria exploran nuevas fórmulas
La búsqueda en desarrollar nuevos acercamientos entre materiales y herramientas es una constante en las ediciones del Salone. Este año, Vitra ha presentado el sofá Vlinder, un diseño de Hella Jongerius quien explora acerca de la tecnología textil, con sus colores, texturas y patrones, aplicada a una pieza de mobiliario.

La reedición de íconos del diseño
El valor por clásicos del diseño está presente en las tendencias de interiores 2019. Reeditar diseños para instaurarlos en una nueva era, con actualizaciones técnicas y constructivas pero respetando los valores originales. Desde sillas, mesitas, colgadores hasta estructuras. Como el Penthouse VDL de Dion & Richard Neutra, una obra que data de 1963 y en la que se plasmó todas sus teorías arquitectónicas, entre ellas el “bio-realismo” señalando la relación entre arquitectura y salud. Es una reedición de Kettal.

Los taburetes, los grandes aliados de la decoración
La propuesta de taburetes ha sido tan amplia como enriquecedora. De metal, madera, tapizados… estos asientos son los reyes indiscutibles. De diversas alturas, son polifacéticos, prácticos y cómodos.. En la imagen, Mr. Collins, un diseño de Stefan Diez para E15 que, en el 10 aniversario de la firma alemana se ha lanzado a darle mucho color a sus diseños.

Sistemas de armarios con los últimos mecanismos
Nuevos mecanismos de aperturas para sistemas de armarios. Uno de ellos es el Sistema 7 de Vincent Van Duysen para Molteni. Un mecanismo plegable patentado que permite, sin esfuerzo y silenciosamente, desplazar las puertas de su alojamiento inicial hacia el lado del módulo para que así resulte totalmente accesible.

Consolas de lineas simples
Las propuestas para estos muebles son tan vanguardistas como elegantes y refinadas. En la imagen Ella, diseño de David López Quincoces para Lema. Una consola minimalista con base de metal broce y cajón de roble. De líneas simples y elegantes.

Sistemas de almacenaje altos
Aprovechar todas las dimensiones como esta composición de Porro que juega con una composición moderna para el área de comedor diseñada por Piero Lissoni + Porro Research Center. Una franja central adornada por un respaldo de mármol Paonazzo. La zona inferior con una cómoda suspendida en hemlock negro y cuatro vitrinas con puertas de vidrio transparente en las que se incorpora estantes transparentes iluminados.