“Trabajamos para construir mejores espacios en los que vivir”

“Trabajamos para construir mejores espacios en los que vivir”

La firma de iluminación Vibia me ha invitado a conocer su nueva fábrica y showroom en Gavá (Barcelona). Una nave industrial a la que se han mudado en 2019 y cuyo interiorismo ha realizado Francés Rifé Studio. “La iluminación es una parte muy importante de las capas que construyen un espacio”, nos adelanta Judith Patiño, directora de Marketing en Vibia. “Trabajamos para construir mejores espacios en los que vivir”, reivindica.

Judith Patiño, directora de Marketing en Vibia: “Trabajamos para construir mejores espacios en los que vivir”
Vibia, 2023

Diseñando bienestar

“Las personas en el centro», dice Patiño. De allí parte la idea de bienestar que la firma ha consolidado en estos últimos años. Una visión que no se enfoca en la luz como único elemento, sino como parte de las diferentes capas que configuran la salud de los ambientes. “La luz interactúa con la materialidad del espacio, con el mobiliario… Configura escenas que, de alguna manera, van evolucionando a lo largo del día según los usos que se realiza de ellos”, comenta. En este sentido, detalla: “El trabajo de Vibia, y la manera en la que concibe el diseño de sus lámparas, está íntimamente ligado con los profesionales del diseño, la arquitectura y el interiorismo”.

Judith Patiño, directora de Marketing en Vibia: “Trabajamos para construir mejores espacios en los que vivir”
Interior de Vibia, 2013

La exploración, una actitud ante la vida

La belleza, la exploración, la colaboración, la universalidad (“Vibia nació en Barcelona pero se siente del mundo” –dice Patiño– ), la humanidad y la fiabilidad son los valores que definen a la firma fundada en 1987 por los socios Blanqué y Vidal y que, desde el 2005, es propiedad del director Creativo Pere Llonch. “La exploración es una actitud ante la vida”, remarca Patiño como una de las frases que motivan el camino que decidió construir la empresa y que la ha llevado a ser reconocida internacionalmente.

Vibia cuenta en su catálogo con 86 colecciones de lámparas entre las que han colaborado una buena parte de los nombres más destacados del sector. Desde la serie Plusminus (uno de sus best sellers), diseño de Diez Office; pasando por la reciente lámpara de sobremesa África, diseño del galardonado diseñador argentino Francisco Gómez Paz; la creación de Spa para techo o pared de Ramos & Bassols; Dama del dúo y pareja Ludovica Serafini y Roberto Palomba; o la incorporación de la lámpara colgante Knit de la diseñadora Meike Harde. También la lámpara de pie para exterior Out, autoría de Víctor Carrasco; o las propuestas Kontur y Class del diseñador alemán Sebastian Herkener, al cual he entrevistado en Interior Contraportada.

Judith Patiño, directora de Marketing en Vibia: “Trabajamos para construir mejores espacios en los que vivir”
Lámpara Knit, Meike Harde, Vibia 2023

Estados Unidos, el principal mercado

“El año pasado Vibia cerró con una facturación de 46 millones de euros en 105 países”, comparte Patiño para introducirnos en las cifras y en su reverberación en el sector del diseño de iluminación. En este sentido, comenta que Estados Unidos es el principal mercado y por ello Vibia cuenta con una filial en New Jersey. En segundo lugar se ubica Europa donde la firma tiene delegaciones comerciales en Londres y Frankfurt, así como también en Dubái y Singapur. “En Estados Unidos la venta está enfocada al sector corporate y cadenas hoteleras. El perfil es de profesionales y prescriptores. En cambio, en Europa, el producto se dirige al sector residencial y lámparas para el hogar”, detalla para después añadir que Vibia tiene un total de 3000 puntos de venta en todo el mundo y que en la compañía trabajan 150 personas de 20 nacionalidades diferentes.

Judith Patiño, directora de Marketing en Vibia: “Trabajamos para construir mejores espacios en los que vivir”
Spa, luminaria de pared y techo de Ramos Bassols, 2023

La orquestación del diseño

«Diseñar la experiencia del cliente» –como define su directora de Marketing– va mucho más allá del objeto. Incluye el diseño y la fase del concepto del producto, la proyección del mismo, la calidad, la cadena de suministro, la entrega, la instalación de la lámpara, el mantenimiento, la personalización del proyecto (un servicio que Vibia ofrece en su web gracias a un configurador para profesionales)… Todo ello representa una ventaja para el interiorista o arquitecto que se encuentre trabajando en un proyecto y necesite soluciones de iluminación a medida.

Cada luminaria se compone de unas 40 o 45 piezas”, dice Judith Patiño mientras recorremos las instalaciones. Parece increíble que un producto pueda contener tanto en si mismo y que su complejidad se pueda traducir en un objeto aparentemente sencillo, bello y puro. Pero como ya lo dice uno de los lemas de Vibia, Design beyond Light, siempre hay que ir más allá de la luz, de lo que vemos, observamos y nos ilumina.

Judith Patiño, directora de Marketing en Vibia: “Trabajamos para construir mejores espacios en los que vivir”
África del diseñador argentino Francisco Gómez Paz, 2023

 

Judith Patiño, directora de Marketing en Vibia: “Trabajamos para construir mejores espacios en los que vivir”
Dama, diseño de los italianos Ludovica Serafini y Roberto Palomba, Vibia 2023
error: Contenido protegido