Con motivo de cumplir 25 años de colaboración entre el diseñador Francesco Rota y la firma Paola Lenti, Minim Barcelona ha organizado una charla para conocer detalles de esta fructífera relación que ha dado como resultado un tándem creativo único en el sector del diseño. Paola Lenti es reconocida por su piezas de interior y exterior diseñadas con tejidos, hilos y materiales que han surgido de una ardua investigación sobre su uso y aplicación técnica en el campo del mobiliario.
La entrevista
Celebrar un cuarto de siglo de colaboraciones es, desde mi punto de vista, una oportunidad única para entrevistar y conocer la sinergia del camino recorrido. Con Paola Lenti se conocieron a finales de los 90 y a partir de ahí… ¿Cómo ha sido este tiempo de trabajo conjunto?
Bello, intenso y, a veces, difícil. Pero ha sido una experiencia increíble. Cuando comenzamos a trabajar, Paola estaba en el principio de su empresa y yo estaba en el principio de mi trabajo, de mi profesión. Juntos construimos algo y luego cada uno hizo lo suyo aparte. Trabajar junto a una empresa, producir productos, sacarlos al mercado, tener la respuesta del mercado… Todo eso te enseña mucho sobre el trabajo. Así que, sin duda, fue una experiencia muy constructiva.
¿Cuál crees que ha sido tu aporte en esta relación? ¿Cuál es el punto, dónde está?
El sentido de esta cosa es el placer. Desde un punto de vista profesional, se traduce en un objeto. Desde un punto de vista personal, se traduce en un resultado que es mayor que el propio proyecto. Al fin y al cabo, diseñar un producto puede ser bonito, hermoso, fantástico, pero no te puede dar la satisfacción que te puede dar un proyecto completo, un pensamiento completo. Así que, ayudar a la empresa a través de los productos que diseño, de las ideas que propongo, es ayudarla a crecer, a rendir, a ser apreciada. Y para mí eso es un placer. No al final el producto, los productos luego cambian… Es más un todo, 25 años de trabajo son el intercambio de un proyecto importante, es el resultado en sí.
Ahora que todo es inmediato, que hay que estar constantemente creando, haciendo… ¿Crees que la trayectoria y la experiencia son importantes? ¿Qué opinión te merece? ¿Crees que estos valores son distintos para los jóvenes de hoy, cómo lo ves?
Yo tengo un pensamiento muy fuerte sobre esto en el sentido de que tengo un estudio que se ocupa de la arquitectura de interiores, diseño de producto, diseño gráfico, consultoría como dirección de arte o dirección estratégica para mis clientes en el sector del mueble, y es evidente que necesito gente para trabajar conmigo, y debo decir que estoy feliz de conocer a algunos jóvenes prometedores que quieren aprender y adquirir experiencia. Pero, en muchos casos, los jóvenes pasan las páginas de lo digital para que nada se detenga, para que nada se convierta en experiencia, es decir, este catálogo abierto (me muestra el catálogo que está arriba de la mesita de centro donde hacemos esta entrevista) es una emoción… Tiene un color, tiene un tono sobre tono, tiene su propia dinámica, es decir, su propia fuerza. La página que uno pasa rápidamente no se queda ahí.
Tenemos ciertos sentidos que, de alguna manera, están activados y con lo digital poco a poco los vas apagando. Una parte de ellos es la curiosidad… entonces termina siendo una curiosidad superficial porque vas rápido y solo tienes curiosidad por entretenerte. Por ello, la experiencia es fundamental. Hoy estoy aquí porque he trabajado durante 25 años con Paola y hoy soy mejor que ayer porque tengo más conocimientos. Cuando digo estas cosas me dicen que eres viejo. Y yo pienso que ellos no entienden. Yo no soy viejo, soy joven, pienso joven, miro hacia adelante, soy libre, libre. En cambio, ellos están atascados.
También hay otro tema y es que ya no hay ganas de esforzarse por encontrar cosas nuevas y por eso se tiende a imitar lo que hacen los demás. Así que hay una tendencia a aplanarse, mientras que antes tenías una identidad y así había la diversidad, era interesante… En cambio, cuando todo se vuelve similar, poco a poco se aplana y, entonces, muere la creatividad, muere la curiosidad. El hecho de que con Paola jugáramos durante 25 años, jugábamos en serio, pero jugábamos con el color, con los materiales, las formas… Jugar forma parte de ese mundo de curiosidad y de experiencia.
¿Qué es diseñar para ti?
Como he dicho antes, estudié en una universidad estadounidense donde me enseñaron a ser consulente, es decir, técnico. La universidad americana es muy pragmática, usas tus manos, construyes disciplina. Pero yo vengo de Italia con materias más humanistas y esto hace que tenga una parte racional y otra emocional. Y puedes mezclar las dos de diferentes maneras. Entonces, dependiendo de lo que necesites, puedes ser más racional o más emocional. Esto es algo interesante, en mi opinión, como lo es acercarse con libertad. Creo que la libertad es una palabra importante. Si te sientes libre, eres libre de hacer un poco de todo, ¿no? Y, por lo tanto, puedes elegir, lo cual es un privilegio. Si tienes miedo no eres libre, solo haces el ejercicio, haces lo que se hace bien, o haces lo que le gusta a los demás. Y eso es, para mí, una limitación gigantesca. No es interesante. Entonces, trabajar con libertad, en mi opinión, es algo muy hermoso. Aquí hay libertad, hay mucha libertad de interpretación.
¿Tienes alguna una anécdota de estos años de trabajo con Paola Lenti? Algo que cuando lo recuerdas te saque una sonrisa, te cause felicidad, emoción…
Paola es más formal que yo. Yo recibí una educación formal, Paola también recibió una educación formal. Yo hice la guardería con las monjas y ella hizo la escuela con las monjas. Aquí tenemos algo en común. Por otra parte, yo soy alguien que intenta divertirse. Paola es más seria, así que cuando empecé a diseñar sofás para ella, el primero que fue Atollo, pensé en un respaldo y reposabrazos ancho y tres alturas diferentes porque pensé en la vida desde el punto de vista más ligero, más fácil… la fiesta en casa, los chicos se sientan en el respaldo y en el reposabrazos, te tumbas delante de la tele… Pero ella quería que fuera más serio, entonces poco a poco esta influencia se combinó y ahora nos reímos y nos acordamos de ello cuando tomamos el apetitivo y hablamos del sofá. Dos personas son parecidas, pero, al mismo tiempo, son diferentes. Entonces, trabajando juntos durante tanto tiempo, de alguna manera, cada uno da un pedazo de sí al otro. Y, en mi opinión, esto es una cosa bonita.
El uso del color y las texturas que realiza la firma es un aspecto muy divertido también. Es vida, es la vida…
La vida sí… Pues ahí viene la alegría. Paola estudió grafismo, así que trabajaba con superficies planas, con cuadrados, pero también trabajaba con el color. Así que el origen está en la mentalidad, en la cabeza, en la experiencia, en el deseo de profundizar, y también, está en jugar como un niño. Yo tengo mi propio fondo de materiales, ella tiene el tuyo. Y, los que compartimos, después la empresa los asume con gran seriedad porque son materiales que tienen que funcionar a la intemperie, que tienen que resistir a la niebla, a la luz del sol, a los hongos, el moho y el color debe permanecer. Por otro lado, en el mundo del outdoor es mucho más fácil usar el color y colores vivos a diferencia de interior, porque en el interior todo el mundo tiende a tener la casa con colores claros, tonos grises. Así que, el tema del color en el outdoor viene de la naturaleza. Si ves una escena en el exterior puedes ver bosque, mar, arena, montaña, flores… todo tiene colores.
Le pregunto a Francesco si le gustaría algún aspecto más que no hayamos conversado, pero me dice que no hace falta. Silvia Marinoni, Communications manager en Paola Lenti, aprovecha la oportunidad para contarnos que la firma presentará en el marco del Salone del Mobile su nuevo espacio: una fábrica en desuso que han rehabilitado en el centro de Milán y en el que encontraremos un showroom con jardín, restaurante y bristó.
Para saber:
La firma Paola Lenti lleva el nombre de su fundadora y, desde sus inicios se ha dedicado a investigar acerca de cómo moldear material textil aplicándolo al mobiliario. Primero fueron las alfombras en fieltro, después piezas para interior y, ya en 2003, la incursión en propuestas de exterior confeccionadas con tejidos que surgen de la investigación propia de la firma como el hilo sintético Rope o el tejido Twiggy Yarn. Junto a Francesco Rota han formado un tándem sin igual que ha sido reconocido a través de piezas galardonadas como la chaise longue Linea (diseñada en 1998 en fieltro y destinada al uso interior) y merecedora de la Mención de Honor del Compasso d‘Oro en 2001, como también lo fue el diseño ‘Island’ en 2004. El último reconocimiento es a la serie Filo con un Good Design Award 2023.