Hace un tiempo, en una conversación con un estudio de diseño, me preguntaron si conocía a diseñadoras (mujeres) que se dedicaran al diseño de lámparas. Ese día comprendí que era necesario escribir un artículo sobre lámparas diseñadas por mujeres.
En la búsqueda de material me he encontrado con diseñadoras y diseños de renombre, con profesionales que ya han encontrado su sitio o con otras que lo están haciendo y muy bien. Pero, sobre todo, he descubierto una variedad fascinante y creativa de propuestas, estilos, personalidades y diseños. «Ellas nos iluminan», este artículo sobre lámparas diseñadas por mujeres no podría tener un título mejor.
1. Mariví Calvo: Candelabro para LZF, la transformación de un espacio
Comienzo esta serie con Mariví Calvo y con su diseño Candelabro para LZF, la firma que fundó junto a Sandro Tothill y que acaba de recibir el Premio Nacional de Innovación y Diseño 2020 concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España. Para la diseñadora, Candelabro es «uno de sus diseños favoritos ya que es de los que mejor resumen la experiencia y el trabajo de muchos años». Acerca de su inspiración, la autora dice en una entrevista para Ocio Hogar: «Mi inspiración está relacionada en cómo un material, la madera retroiluminada, interfiere en el espacio y se convierte en parte de él».
2. Inma Bermúdez: FollowMe, un diseño exitosamente feliz para Marset
FollowMe de Inma Bermúdez para Marset es una de las lámparas más vendidas de la firma catalana. Con un diseño de apariencia sencilla, Inma Bermúdez logró, desde mi punto de vista, algo fabuloso: acercar el diseño (y el diseño de iluminación) a la gente joven, a personas que se inician en la compra de un objeto de diseño para su vivienda. Recuerdo en un reportaje que hice para Houzz, la entrevistada me comentó que le habían regalado esta lámpara para un cumpleaños. ¡Que buena idea la de Inma Bermúdez! ¿Sabes que el nombre de FollowMe, diseñada surgió en una cena con amigos?.
3. Pani Jurek: esencia gráfica en TRN collection
La diseñadora polaca Magda Jurek explora las formas caligráficas, los colores, los materiales y las técnicas artesanales para diseñar una colección que tiene su punto de partida en la fascinación por el artista Jan Tarasin. A través de su legado, la artista multidisciplinar crea un juego con los objetos, con su forma y la relación que establecemos con ellos en los espacios. La colección incluye lámparas de cerámica y está diseñada tanto para residencias como para espacios comerciales.
4. Alejandra Gandía Blasco: Plisy es portátil, divertida y elegante, propuesta para Diabla Outdoor
Con un asa de cordón náutico y un distintivo y elegante diseño de pliegues en polietileno, Plisy es una lámpara ideal para exterior; es portátil y tiene una duración de 10 horas a máxima intensidad. La lámpara viene acompañada de un pie realizado en varilla de hierro ofreciendo la opción de ubicarla en espacios de interior o dejarla en un sitio concreto. Es la reinvención del farolillo de jardín para entornos contemporáneos, un diseño de Alejandra Gandía Blasco Lloret para Diabla.
5. Raquel Oliva Collection, una colección personal, exclusiva y delicada
Raquel Oliva es la vicepresidenta de Oliva Iluminación, una mujer, persona y empresaria que siempre está innovando y colaborando con firmas y causas que merecen su atención. Por ello, el lanzamiento de su propia marca Raquel Olivia Collection con dos colecciones cápsulas de lámparas de sobremesa, ha sido muy bien recibida en el sector del diseño y la decoración. Ella ha sabido captar la esencia de sus viajes y todo lo que las personas y las ciudades le han influido en colecciones que beben del trabajo artesanal, de materiales como el hierro, la piedra y los tejidos y que tienen la avidez de que sus bases y pantallas pueden ser perfectamente combinables entre si.
6. Caliu Milano: diseños sostenibles para sentirse en casa
Tras años trabajando en marketing y comunicación para importantes firmas italianas, Gemma Margalef Soldevila decidió emprender un nuevo camino y creó Caliu Milano, dedicada al diseño de pantallas con materiales sostenibles y de mínimo impacto. Afincada en Milán desde hace 15 años, en esta serie nos presenta los diseños de Yeah! creada mediante una estructura de hierro en la que se teje a mano la pantalla con lana y algodón de hilo de Escocia. «Caliu es una palabra catalana que hace referencia a un ambiente particular: el calor de un lugar donde se siente a gusto», explica Gemma.
7. Elena Salmistraro: Miami, la opulencia Art Decó para Torremato
Miami es una colección compuesta por tres lámparas las cuales están formadas por dos anillos de metal que, entrelazados, actúan como base para las dos placas de vidrio decoradas, representando el cuerpo y el alma de la lámpara y generando un perfecto equilibrio entre estética y función. Con ella la diseñadora italiana Elena Salmistraro deja ver su aproximación a la opulencia Art Decó, rindiendo tributo a la ciudad de Miami. Una propuesta contemporánea en la que se evidencia el lenguaje gráfico y los colores de la dialéctica artística que caracterizan a la diseñadora milanesa.
8. Dana Oprea: Bloom, una lámpara cercana y sostenible para ICONO lighting
Dana dice para Interior Contraportada: «He nacido en Slatina, Rumania, en 1976 y desde 2002 me he establecido a Cataluña. Diseñadora de Producto por EASD Valencia, combino esta formación con las artes plásticas y las aplicadas. Ha trabajado en ámbitos puramente industriales, pero desde hace un tiempo estoy desarrollado un perfil de diseño más personal, ofreciendo objetos discretos, cercanos y sostenibles. La lámpara Bloom, diseñada para la empresa ICONO lighting, nos da la sensación de poder estar en contacto con el mundo exterior. Un pedazo de sombras seductoras donde el juego de las transparencias crea planos sobrepuestos con diferentes intensidades en la textura del objeto como si fuera, por ejemplo, los pétalos de una flor».
9. Agota Rimsaite y Cristina Sánchez: Junts
Las dos jóvenes diseñadoras han creado, bajo el estudio de diseño 38 grados Design, la lámpara de mesa Junts. Una «lámpara que busca su identidad en las formas geométricas fundamentales, el círculo y el rectángulo. Un marco metálico que aporta estabilidad y una esfera de madera torneada con un imán en el lateral que permite direccionar la luz gracias a las diversas posiciones que ésta puede adoptar, forman conjuntamente la concepción deconstruida de una lámpara tradicional en la que ambas piezas no tienen sentido la una sin la otra», explica Cristina cuya propuesta ya ha sido presentada en el Salón Nude (Feria Hábitat).
10. Livia Stacchini: Queen, tributo a la lámpara de aceite, diseño para Hola Studio
«Tengo 27 años y soy una diseñadora de interiores interesada en explorar diversos campos del diseño», dice Livia Stacchini para Interior Contraportada. He diseñado dos lámparas para el estudio Hola Studio de Rotterdam. Ambos diseños «se inspiran en las piezas principales del juego de ajedrez: Reina y Rey. Las lámparas impresas en 3D están realizadas en PLA (ácido poliláctico), un plástico biodegradable derivado de recursos naturales. El aspecto lúdico de las lámparas tiene como objetivo influir en los consumidores para que tengan una conexión más emocional con los objetos cotidianos, repensar el hábito desapegado de usar artículos ordinarios y reconsiderar la idea del mero consumismo. Queen es un tributo a un antiguo forma de iluminación: la lámpara de aceite y está perfectamente pensada para poder llevarla en la mano».
11. Peralta Vidavi Iluminacion, pantallas artesanales para lámparas especiales
«Soy Davinia, fundadora de Peralta Vidavi Iluminacion, una firma valenciana que se dedica a la fabricación artesanal de pantallas para lámparas y decoración. Actualmente tenemos nuestra fábrica en el Pol. Ind Fte del Jarro, el más importante de Valencia. Desde allí fabricamos todo tipo de pantallas y lámparas que distribuimos en todo el mundo. Desde muy pequeña he estado muy vinculada con el mundo de la artesanía de las pantallas y las lámparas, con mi tía y mi madre he estado viajando por el mundo en multitud de ferias de iluminación y decoración, y aprendiendo de la artesanía y fabricación de las mismas a través de la experiencia que me han transmitido».
12. Silvia Ceñal: Macaron, una lámpara dulce y sencilla, propuesta para Emko
Macaron no es la única lámpara que ha diseñado Silvia Ceñal pero, en este caso, es una de las que mayor éxito gozan. Creada para la firma lituana Emko, conserva los valores que definen la idiosincracia de la diseñadora vasca. Sus estilo es sencillo, personal y colorido. Tras una primera versión de techo, la firma y la diseñadora han incorporado otras versiones de pie.