Escuchaba a María Porro, presidenta del Salone del Mobile.Milano afirmar que «el mundo vuelve a Milano» en una entrevista que le hacían Linus y Nicola Savino de radio DEEJAY en Rho Fiera durante los días que se desarrolló el Salone, en abril de 2023.
Aumento de visitantes que asisten a la feria más importante del sector
La declaración de María Porro hacía alusión a la «normalidad» con la que se había podido llevar a cabo esta edición, alojando en sus pabellones a visitantes de todo el mundo, inclusive los asistentes provenientes de China quienes habían estado ausentes en la edición de 2022 producto de la pandemia. Ese día de la entrevista (que yo escuché desde mi casa, en Barcelona), María Porro decía que esa mañana ya habían recibido visitantes de Alemania, China, Francia, España, Portugal y Estados Unidos… Una geografía que se ampliaba al final de la semana sumando países como Brasil o India, entre un total de 181 naciones diferentes y, por supuesto, además de los asistentes italianos, el principal grupo que registra el encuentro más importante del sector para mostrar las tendencias y novedades del mundo del mobiliario, la iluminación —en la bienal correspondiente— y nuevos talentos…
En total, la 61º edición del Salone del Mobile.Milano ha recibido 307.418 visitantes, cifra que representa un aumento del 15 % en relación al 2022 y que confirma, una vez más, el carácter catalizador de diseño y fuerza imbatible que tiene la feria. En este certamen participaron 2.000 marcas expositoras de las cuales el 34% provenía de 37 países diferentes; se congregaron 550 jóvenes diseñadores de 31 países distintos y 28 escuelas de diseño y universidades de 18 países diferentes. Además de 5.400 periodistas acreditados que llegaron a Milán para cubrir el evento.
Una feria que, este año, entre otros detalles, planteó que los pabellones expositivos se distribuyeran en una sola planta (Rho Fiera se organiza en dos niveles) permitiendo así desarrollar un evento más fluido y fácil de recorrer.
Exterior, innovación y tecnología
¿Y, cuáles son las tendencias para este 2023? —Le preguntaron los comentaristas a la presidenta?— «El outdoor«, contestó María Porro. «Lo dentro y fuera, lo doméstico que se traslada al exterior«, resumió. Para después comentar, también, que este año se hizo foco en «la tecnología aplicada al diseño«. Un hecho que podemos traducir como la posibilidad de pensar en la innovación como en la herramienta capaz de crear confort en el sector del diseño, del mobiliario, de la iluminación o los complementos para el hogar.
Como saben, llevo muchos años asistiendo al Salone del Mobile.Milano, cubriendo la feria con mis reportajes pero, este año, con Ona, mi segunda hija de sólo unos meses, decidí no asistir. No obstante, he podido seguir la feria a través de las radios italianas y de las redes sociales. ¡En breve más reportajes con las novedades y lanzamientos de este año! La próxima edición se realizará del 16 al 21 de abril de 2024.
Las fotos de este artículo son cortesía del Salone del Mobile.Milano y fueron tomadas por alguno de los siguientes fotógrafos: Andrea Mariani (@baguray), Alessandro Russotti (@barabba_64), Diego Ravier (@diegoravier), Luca Fiammenghi, Ruggiero Scardigno, Ludovica Mangini o Francesco Rucci