¿Cómo fue el Supersalone?

¿Cómo fue el Supersalone?

FERIA, DISEÑO

Ni bien llegué a Barcelona, una de las preguntas que más me hicieron profesionales del sector fue: «Y… ¿Cómo fue el Salone? ¿Ha sido como otras ediciones?». Aquí respondo a partir de mi experiencia.

La exposición explicada con mis palabras

En pocas palabras, el Supersalone permitió volver a poner al diseño en su lugar, a conectarnos, a ilusionarnos y a comprender su fuerza como motor cultural y económico. Como dijo María Porro, presidenta del Salone, en conferencia de prensa: “Hemos sido valientes en dar un paso hacia adelante”.

El Supersalone ha sido una feria con un formato diferente al que conocíamos tradicionalmente y al que llevo participando desde hace unos 6 años. Ha sido distintos por varios motivos. En una primera instancia, el diseño expositivo curado por Stefano Boeri y un grupo de co-planificadores: Andrea Caputo, Maria Cristina Didero, Anniina Koivu, Lukas Wegwerth, Marco Ferrari y Elisa Pasqual de Studio Folder, y Giorgio Donà, cofundador y director de Stefano Boeri Interiors, contó con stands abiertos y no cerrados mediante cuatro lados como lo conocíamos hasta antes de esta edición. Es decir, al caminar por los amplísimos pasillos podías observar a los lados los productos seleccionados por las firmas de mobiliario. Podría decir, en mis palabras, que la exposición fue como si se tratara de escaparates abiertos. Mira en el video de arriba los detalles.

Otro dato curioso es que los stands no estaban pintados. Su por qué lo explicó la misma María Porro, en conferencia de prensa. El motivo de ello es que, de esta forma, los paneles (pared y superficie) que delimitaba la zona expositiva de cada marca, pudiera ser después, fácilmente aprovechados, reciclados o reutilizados.

¿Cómo fue el Supersalone?
Bonaldo, Supersalone, diseño de stand: Mauro Lipparini.

Productos seleccionados en un área expositiva concreta

Este formato de stand y sus nuevas dimensiones permitió exponer una selección de productos y no todos o una inmensa cantidad de ellos como habíamos visto en las pasadas ediciones en las que las firmas recreaban en sus espacios salones, dormitorios y diferentes ámbitos dentro de un mismo stand.

En cuanto a las firmas, como comenté en la primera entrega de novedades, el Supersalone permitió presentar las novedades de las firmas participantes. Bien sea últimos diseños, o bien, sus productos más recientes entre los que se encontraron diseños que ya habían sido lanzados de manera digital durante estos últimos meses pero no los habíamos podido ver in situ.

El Supersalone contó con 4 pabellones. En ellos pudimos observar distintos escenarios con gradas para celebrar conferencias o la misma rueda de prensa para periodistas. Una fantástica e inédita exposición de sillas de diseño ADI/Compasso d’Oro. Una destacada muestra de trabajos de escuelas de diseño; áreas para sentarse/descansar con árboles especialmente pensados para este contexto y muchos otros detalles como su oferta gastronómica que puedes ver en el video que comparto más arriba.

¿Cómo fue el Supersalone?
Perali, stand, Supersalone 2021

Un formato acorde y coherente con estos momentos particulares

Personalmente, el formato me gustó, me pareció dinámico, menos estructurado. Habría que esperar a ver cómo combinan esta idea con las necesidades de las firmas de cara a abril de 2022 ya que, la gran mayoría de ellas, necesita espacios amplios para exhibir la gran cantidad de productos y el tamaño que tienen los mismos, por ejemplo, sofás, cocinas…recrear habitaciones, salones, vestidores…

En este sentido, la feria, desde mi punto de vista, pudo diseñar y ofrecer, de manera resolutiva e inteligente, un espacio y evento que hoy podríamos pensarlo, de transición teniendo en cuenta todo lo que pasó durante el último año y medio a causa de la Covid y lo que se presentará en abril de 2023. Sostengo que el reto de la feria este año ha sido aún mayor, porque ha tenido que tomar decisiones con el fin de brindar el mejor espacio posible para que el diseño vuelva a tomar el lugar que se merece en el escenario mundial.

¿Cómo fue el Supersalone?
Moroso, Supersalone, Foto: Leonardo Duggento

Los datos de esta edición 2021

«En el Supersalone 425 marcas exhibieron sus productos, el 16% de los cuales provenían de países distintos de Italia, con 170 jóvenes estudiantes de diseño adicionales de 22 países y 39 diseñadores independientes. En cuanto al flujo de visitantes, se registraron más de 60.000 presencias en seis días, el 30% de ellas de 113 países. Más de la mitad eran operadores comerciales y compradores (47% de fuera de Italia). Asistieron casi 1.800 periodistas acreditados de todo el mundo«, explicarondesde la organización en un comunicado de prensa.

«La nueva plataforma digital Salone del Mobile.Milano también jugó un papel decisivo, amplificando el evento durante el “supersalone”, permitiendo que las empresas expliquen allí sus historias (personalmente me pareció muy buena idea). También facilitó el intercambie información y la fluidez de los contactos directos. Y hablando de redes sociales (Instagram, Facebook, Linkedin, Twitter) registraron 15 millones de impresiones, 25.000 interacciones y 50.000 visualizaciones de videos», dijeron desde el departamento de prensa.

¿Cómo fue el Supersalone?
Flexform, stand, Supersalone
¿Cómo fue el Supersalone?
Maria Porro, Claudio Feltrin, Stefano Boeri, felices como yo de haber sido parte de esta edición.
Este artículo lo escribí yo, Jazmín Castresana, quien lo firma el día 17 de septiembre de 2021. La página web https://blogdedecoracion.online está utilizando mis artículos para publicarlos sin mi consentimiento en su portal y sin mi firma.