Rita Fortunato, Haitz de Diego y Eliana Perinat, tres artistas contemporáneos que debes conocer. Sus pinturas hablan de experiencias humanas, el mundo que nos rodea, las emociones o la naturaleza.
Rita Fortunato / Expresionismo romántico

La artista contemporánea nacida en Venezuela, Rita Fortunato lleva años viajando por todo el mundo y han sido estas experiencias y las de vida misma las que inspiran sus obras de EXPRESIONISMO ROMÁNTICO. Aunque proveniente de una familia de artistas, Fortunato descubrió el maravilloso arte abstracto y expresionista mientras cursaba la carrera en Diseño de Interiores en el Instituto de Arte de Houston (Estados Unidos) en 2009. Entre las diversas técnicas con las que trabaja, el acrílico y el olio son las más utilizadas, mediante ellas plasma la esencia cultural de los lugares en los que vive por temporadas, transmitiendo sentimientos y emociones a través de sus obras que echan raíces en una tela, papel o en la escultura, una de sus últimas expresiones artísticas. De personalidad excéntrica pero carismática, el empleo de colores audaces y contrastes le permite experimentar y liberar su potencial en el que la música, los poemas o los sonidos aflorar sus experiencias tan personales como compartidas. Sobre los proyectos que tiene en mente este año, explica que, “le gustaría basarse en la vida de las personas cuando entran en le etapa de la vejez, la violencia del tiempo hacia el cuerpo humano y la muerte». «Es un tema muy profundo para mí”, añade.
Haitz de Diego / Pintar la cruda realidad

Proveniente de Ondarroa, un pueblo costero del País Vasco, el artista Haitz de Diego llegó a Barcelona hace años para completar sus estudios de artes gráficas; actualmente vive en Caldes De Montbui. Su trabajo, como él define “de obra transparente”, se inspira en la cruda REALIDAD ACTUAL, en aquellos que tienen que luchar para mantenerse en vida. De ellos surgen sus obras de “Siria”, tan penetrantes como conmovedoras, el lienzo es su ventana de expresión y la mirada que hace del mundo a través de la pintura. En cuanto a sus técnicas, de Diego normalmente trabaja con acrílico y, en algunas ocasiones, utiliza técnicas mixtas; también combina distintas herramientas: paletas, rodillos, diferentes tipos de pinceles, trazo recto y directo para dar solidez a las texturas. «La gama de colores que uso es muy tenue y con poca saturación para conferir así mayor crudeza a la obra», explica y añade que “siempre con un punto de luz y esperanza”. Este año lo veremos trabajando, sin duda, en el tema de la guerra siria. “Tengo información de primera mano que hace que la obra cobre mayor sentido. Fue una decisión un tanto arriesgada pero de momento está teniendo una respuesta realmente positiva”, relata.
Eliana Perinat / Naturaleza humana

Eliana Perinat vive actualmente entre Madrid y las Islas Pitiusas. Para esta artista contemporánea el arte es un camino de conciencia que la CONECTA CON EL MUNDO que la y nos rodea y con la vida. De allí que sus obras reflejen aspectos sociales de este nuevo siglo, abordándolos de manera poética y evocando el reencuentro con la naturaleza, enfatizando en las cuestiones ambientales como la extinción de los animales; muestra de ello es la serie de obras “To be or not to be”. Desde lo más pequeño hasta lo más grande, la existencia humana o la condición de la mujer, la maternidad… su práctica principal es la pintura y también el dibujo. En una misma obra la mezcla de técnicas es habitual, puede haber acrílico, oleo, pintura ecológica, fluorescente, encáustica, partículas que brillan, zonas cosidas o collage… Sus trabajos también tocan otros formatos como la instalación, el vídeo o el cine. Para este año, explica que “sus obras ahondarán acerca del tema de los animales y la relación del ser humano con ellos”, ahora también incorporando la fotografía creada por el azar. Además, la veremos desarrollando los talleres y sesiones de crecimiento creativo y personal que imparte.